;
  • 15 JUL 2025, Actualizado 21:47

Vivienda para el Bienestar 2025: Estos son los requisitos para el registro del programa de la Conavi

Te decimos cuáles son los requisitos principales para inscribirte al programa

Te decimos cuáles son los requisitos principales para inscribirte al programa de Vivienda para el Bienestar 2025.

Te decimos cuáles son los requisitos principales para inscribirte al programa de Vivienda para el Bienestar 2025. / Anita Warren-Hampson

El programa Vivienda para el Bienestar 2025 arrancará en julio con el lanzamiento de su primera convocatoria. Y ahora que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) dio a conocer hace unos días el calendario oficial del programa, te decimos cuáles son los requisitos principales para poder acceder a este apoyo.

Fue durante la conferencia matutina del pasado 16 de junio que el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, presentó los lineamientos del programa y detalló que el proceso de registro deberá, como todos los programas del bienestar, cumplir con ciertos requisitos. A continuación, te los explicamos.

¿Cuáles son los requisitos de Vivienda para el Bienestar 2025?

Los requisitos principales para ser beneficiario del programa son:

  • Ser mayor de 18 años y tener dependientes económicos (madres, padres, hijas o hijos, o en su caso, adopciones).
  • No ser propietario de una vivienda.
  • No ser derechohabiente del Infonavit ni del Fovissste.
  • Contar con un comprobante de domicilio que acredite que vives en una zona de atención prioritaria.
  • Tener ingresos menores a dos salarios mínimos.

TE PUEDE INTERESAR: Vivienda para el Bienestar 2025: ¿En qué estados será el registro al programa? Conoce las zonas prioritarias

¿De cuánto es el salario mínimo en México en 2025?

Actualmente, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, el salario mínimo general es de $278.80 pesos diarios, es decir, dos salarios mínimos serían $557.60 diarios o aproximadamente $16 mil 728 mensuales.

Sin embargo, en la zona libre de la frontera norte, el salario mínimo es de $419.88 diarios, por lo que el doble sería de $839.76 diarios o alrededor de $25 mil 192.80 mensuales.

¿Cuándo inicia el registro a Vivienda para el Bienestar en 2025?

En julio comenzará la primera convocatoria en 62 polígonos de atención, donde se espera hacer el registro de 24,047 personas solicitantes, por lo que es importante mantenerse atento a los canales oficiales, ya que ahí se dará a conocer la fecha exacta y los municipios seleccionados.

TE PUEDE INTERESAR: Vivienda para el Bienestar 2025: Así es el registro presencial al programa de la Conavi y las fechas para inscribirse

Recuerda que el registro no será en línea ni a través de ventanillas, sino solo en campo, a través de módulos instalados en las zonas de atención prioritaria, definidas por el Gobierno de México como las de mayor marginación o sin acceso a vivienda adecuada. Estas zonas incluyen tanto áreas rurales como urbanas.

¿Cómo registrarse a Vivienda para el Bienestar 2025?

Como ya mencionamos, el proceso comenzará con la instalación de módulos en campo, dentro de los polígonos de atención. La convocatoria se dará a conocer por medio de asambleas, carteles y anuncios. Ahí se entregará un formulario conocido como cédula diagnóstico, que funcionará como un filtro para conocer si cumples con el perfil. Si lo apruebas, recibirás una visita domiciliaria en la que se aplicará una cédula de información socioeconómica.

Finalmente, en cada zona se convocará a una asamblea comunitaria en la que se dará a conocer qué familias fueron seleccionadas como beneficiarias del programa.

TE PUEDE INTERESAR: Primera convocatoria de Vivienda para el Bienestar 2025: Fechas, requisitos y registro del programa

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad