Reitera Ebrard que la Reforma Judicial no ha sido tema para la revisión del T-MEC
Los inversionistas son cada vez más cautelosos, debido a las políticas económicas de EU, aclaró el titular de Economía.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó en el evento RNCN.25 la importancia de buscar alianzas con el sector empresarial, en particular entre la industria automotriz y de acero.
En vísperas de realizarse en nuestro país la primera elección para renovar al Poder Judicial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reiteró que este tema se esté abordando con preocupación en los diálogos para la renegociación del T-MEC.
Durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA, Ebrard Casaubón, señaló que la actitud de los negociadores estadounidenses ha sido pragmática a ese tema.
Ebrard reconoció, sin embargo, que los inversionistas se han mostrado cautelosos, pero debido a las cambiantes políticas económicas del gobierno de Estados Unidos, pero a pesar de ello sigue habiendo un flujo importante de inversiones hacia México cuando lo que se esperaba era qué esas cayeran.
“Vamos a tener un flujo cada vez mayor de inversión extranjera, porque lo que sí está claro es que va a haber una relocalización geopolítica acelerada en tres años. Entonces, eso puede operar en favor nuestro de manera muy importante”, confió Ebrard.
Al mencionar la discusión de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que incluye condiciones favorables para el comercio entre ambos países, el secretario de Economía Marcelo Ebrard, precisó que la revisión de este tratado comenzará entre septiembre y octubre de 2025, con una evaluación programada hasta julio de 2026.
“Tienen que iniciar en el segundo semestre aproximadamente, fines de septiembre, principios de octubre, sus consultas para la evaluación del Tratado. Para el caso nuestro va a ser algo similar. Tenemos que hacer una evaluación de todo, cómo nos fue con el Tratado, cómo va, cuáles son las... qué quisiéramos cada uno de los países. Y está previsto que termine el primero de julio del 26.
Pero evidentemente, lo que yo estoy previendo es que una vez que se inicie esta evaluación, pues vamos a iniciar diálogos”, informó el titular de Economía.
Te puede interesar:
Ante el anuncio de inversión de 100 mil millones de pesos por parte del banco BBVA en nuestro país, Ebrard externó que esto refleja la confianza en la economía mexicana y reafirma la presencia del banco en el país, externó optimista, el secretario de Economía Marcelo Ebrard.
”Estamos muy contentos con el anuncio de inversión que hizo el banco por 100 mil millones de pesos. De hecho, es uno de los principales anuncios de inversión para nuestro portafolio de inversión. No lo teníamos, lo vamos a sumar. Esto habla de confianza en la perspectiva que tiene nuestra economía, decisión de aumentar la presencia del banco en el país. Estuvieron con la presidenta de México, con la doctora Claudia Sheinbaum y aquí estamos, porque es un diálogo que nos interesa, porque son los consejeros regionales".
En ese sentido, Ebrard informó que se ha estado trabajando muy de cerca y que se tiene muy buena relación con el equipo del banco, en sus cálculos económicos, en sus preocupaciones.
“¿Qué sería el ideal nuestro? Pues el acceso más amplio posible de servicios financieros en el país, lo más pronto que podamos. Y eso admite muchas vías distintas. Yo veo que el banco ha sido un buen aliado en eso. No los identifico en el bando de vamos a mantener como están las cosas, sino más bien en un enfoque más proactivo por facilitar el acceso a servicios financieros y facilitar los objetivos que nosotros estamos proponiendo”, concluyó el titular de Economía.