;
  • 29 MAY 2025, Actualizado 02:32

CNTE se especializa en trabajo electoral con protestas, serán los que se movilizarán en elección judicial: Aurelio Nuño

El exsecretario de Educación en el sexenio de Enrique Peña Nieto señaló que si la CNTE sigue manteniendo el control los maestros estarán obligados a marchar

#Entrevista con Aurelio Nuño

#Entrevista con Aurelio Nuño

13:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“El mayor problema educativo por décadas era que lideres sindicales fueron tomando el control de la educación particularmente el control de la vida profesional de los docentes, ellos controlaban tanto ingresos de los maestros al servicio como promociones, como aumentos salariales, como cambios de escuela, tan valiosos para los maestros, ultimaban ese control de manera clientelar, si un maestro o maestra querían un asenso tenían que hacer trabajo político para el sindicato”.

En entrevista con el exsecretario de Educación en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Aurelio Nuño, informó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se especializa en hacer trabajo electoral con protestas, serán los que se movilizarán en la votación judicial la próxima semana.

TE PUEDE INTERESAR:

Nuño señaló que si ellos siguen manteniendo el control los maestros estarán obligados a marchar, “ponen al gobierno en una esquina, hacen repliegues por meses” el problema seguirá latente, si quieren acabar con eso deben hacer algo como la reforma educativa porque continuará el “hundimiento de la calidad de educación para niñas y niños”.

“Fueron años de conflicto, finalmente se había logrado, ellos desmontaron ahora se les está revirtiendo, si no regresan a ello, si no se les quita el poder corporativo clientelar a la CNTE y al SNTE o afilian a militantes de Morena se va a hacer movilización al Poder Judicial y la educación estará hundida”.

El exsecretario de Educación en el sexenio de Enrique Peña Nieto puntualizó en que la CNTE se especializa en protesta y volvieron a imponer que si una maestra o maestro quiere aspirar a una promoción tenía que tener 80 por ciento de asistencia a marchas, no precisamente a clases con alumnos, sus asensos dependían de marchar.

Nuño informó que en su sexenio crearon una nueva institución del Estado Mexicano que se llamaba Servicio Profesional Docente donde hicieron a un lado a los líderes sindicales e hicieron una carrera justa para los maestros donde las plazas las ganaban a través de un concurso nacional.

Cuando llego el gobierno de Morena se rehízo el pacto corporativo, se respaldó el viejo régimen y los lideres volvieron a tomar el control “tienen que marchar y manifestarse electoralmente, resucitaron a la CNTE y al SNTE… estaba desinfladísimo, se estaba logrando una estructura al servicio profesional de los maestros”, dijo.

Ahora la CNTE exige un pago por la alianza que tuvo con el gobierno anterior a través de la reforma educativa, actualmente lo están cifrando con la Ley del ISSSTE y acabar con las pensiones “dependerá de la paciencia de la presidenta que tanto está dispuesta a darle, si les regala todo como hasta ahora”, concluyó.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad