Avance médico: ensayan la primera vacuna contra el cáncer de pulmón en siete países distintos
En un hecho que podría marcar un antes y un después en la lucha contra una de las enfermedades más letales del mundo

Ensayan la primera vacuna contra el cáncer de pulmón / THOM LEACH / SCIENCE PHOTO LIBRA
ha comenzado oficialmente el ensayo clínico internacional de la primera vacuna contra el cáncer de pulmón. Este avance científico (impulsado por la biotecnológica alemana BioNTech, conocida por su papel clave en el desarrollo de vacunas contra el COVID-19) promete transformar el abordaje terapéutico del cáncer en los próximos años.
¿Qué es la vacuna BNT116?
La vacuna BNT116 no es una vacuna preventiva como las de la gripe o el sarampión. En cambio, se trata de una vacuna terapéutica contra el cáncer, específicamente dirigida al cáncer de pulmón no microcítico (el tipo más común de esta enfermedad). La tecnología detrás de esta innovación se basa en ARN mensajero (ARNm), la misma plataforma que revolucionó la inmunización durante la pandemia.
El funcionamiento de la BNT116 es tan ingenioso como prometedor: introduce en el cuerpo una “secuencia de entrenamiento” que enseña al sistema inmune a reconocer y atacar las células cancerosas, sin dañar las células sanas. A diferencia de la quimioterapia, que actúa de forma indiscriminada, esta vacuna busca una respuesta de alta precisión, como un francotirador biológico.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata en grado 5 y metástasis ósea a los 82 años
¿Dónde están probando la vacuna contra el cáncer de pulmón?
El ensayo clínico de fase 1 ya está en marcha en siete países:
- Reino Unido
- Estados Unidos
- Alemania
- Hungría
- Polonia
- España
- Turquía
Un total de 34 centros de investigación participan en el estudio, que reunirá a alrededor de 130 pacientes diagnosticados con distintos estadios del cáncer de pulmón.
Cada participante recibirá varias dosis de la vacuna durante un año completo. El objetivo de esta fase es doble: evaluar la seguridad del tratamiento y estudiar la respuesta inmunológica del organismo ante la intervención.
TAMBIÉN PUEDES LEER: OMS: Este tipo de carne puede causar cáncer y casi todos la tenemos en el refrigerador
Más allá de los datos técnicos, lo que representa esta vacuna es la posibilidad de reimaginar la lucha contra el cáncer. En vez de atacar la enfermedad desde fuera, la vacuna contra el cáncer busca activar las propias defensas del cuerpo para combatir tumores de forma inteligente y sostenida.
Aunque los resultados finales aún tardarán años en conocerse, el simple hecho de que una vacuna de este tipo haya llegado a ensayo clínico marca un hito médico y tecnológico. Si se confirma su eficacia, podríamos estar frente a una nueva generación de tratamientos personalizados no solo contra el cáncer de pulmón, sino también contra otras variantes oncológicas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Los celulares pueden provocar cáncer cerebral? La OMS hace reveladora aclaración

FOTO: Especial