;
  • 25 MAY 2025, Actualizado 05:01

Reitera Sheinbaum su rechazo al impuesto a las remesas

Asegura que la economía de EU no sería sin el trabajo de nuestros connacionales en ese país

Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí; Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, y Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, durante el arranque de Proyectos Prioritarios en San Luis Potosí.

Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí; Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, y Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, durante el arranque de Proyectos Prioritarios en San Luis Potosí.

Al sostener un encuentro público para explicar los proyectos prioritarios del Gobierno federal en San Luis Potosí, la Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su rechazo a la intención de gravar las remesas que envían nuestros connacionales que trabajan en Estados Unidos a sus familias en México con un 3.5 por ciento y volvió a advertir que si esto sucede, habrá movilizaciones de protesta.

“Entonces hicimos un llamado para que nuestros paisanos que están allá muchos de ellos incluso ya tienen la doble nacionalidad y siguen ayudando a sus familias, porque las mexicanas y los mexicanos somos solidarios, le enviaran cartas correos electrónicos en sus redes sociales a los senadores para que les digan que no estamos de acuerdo con eso y vamos a seguir informando, porque de ser necesario nos vamos a movilizar porque no queremos que haya impuestos a la remesas de nuestros paisanos de Estados Unidos a México que atienden a los más necesitados”

—  

Ya entrada en gastos, Sheinbaum Pardo reiteró que a nuestros paísanos en el vecino país del norte los considera héroes de la patria, porque aparte de haberse ido allende nuestras fronteras no sólo ayudan a sus familias sino que siguen ayudando a su país y subrayó que la economía de Estados Unidos no sería lo que es, sin el trabajo de los mexicanos que residen en suelo norteamericano...

“Pero además no sólo sostienen la economía de México sino también sostienen la economía de los Estados Unidos; que se oiga bien y que se oiga fuert,e Estados Unidos no es lo que es si no fuera por las y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”

—  

Al abordar el tema de la elección judicial, Sheinbaum Pardo, llamó a los habitantes de la entidad a votar en las próximas elecciones del 1 de junio para renovar al Poder Judicial y aclaró que la verdadera reforma en este sentido es que ahora el Presidente no elige a quienes integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación como era antes, ahora será el pueblo quien los elija porque ella como presidenta renunció a esa facultad, para dar al mundo un ejemplo de democracia.

“Así que todas y todos se participar el 1 de junio digo yo que, vamos a demostrar el pueblo de México, el país, vamos a dar un ejemplo al mundo porque es muy pocos países eligen a jueces y magistrados; saben uno de esos países ese Estados Unidos luego nos critican y es en Estados Unidos donde en muchos estados se elige a jueces y a magistrados incluso ministros estatales, pero ningún país tiene que el pueblo decida todo el poder judicial sólo en México y cuando decide el pueblo es cuando el gobierno y el pueblo están juntos juntos cuando decide el pueblo es cuando hay una verdadera democracia la democracia es el gobierno del pueblo”

—  

Antes y a su llegada a este lugar la Presidenta Sheinbaum pidió dos veces a mano alzada quien estaba de acuerdo en que hablara y quien no, ya que un grupo de maestros ahí presentes pretendieron reventar el mitin, sin embargo, la mayoría de los presentes expresaron su deseo de escuchar las palabras de la presidenta.

Te puede interesar:

A los inconformes, la Presidenta Sheinbaum les recordó que los gobiernos del pasado que algunos añoran, subrayó, solamente veían a unos cuantos y daban salarios a los maestros en donde el aumento salarial sólo era de la inflación ahora el aumento salarial del 2012 a la fecha es el doble para las maestras y los maestros de México, pues el presidente López Obrador se comprometió a que el salario del magisterio nacional siempre iba a ser equivalente al salario medio de cualquier trabajador del IMSS en promedio y este año que dimos 9% de aumento salarial en septiembre va a quedar por encima del salario medio del IMSS, apuntó la presidenta.

De aquí la Presidenta Claudia Sheinbaum partió hacia Mazatlán, Sinaloa para la presentación del programa “Salud casa por casa”.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad