¿Qué exige la CNTE? Estas son las principales demandas del magisterio que paraliza la CDMX
El caos en la Ciudad de México no ha dado tregua esta semana

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha mantenido movilizaciones que paralizan la Ciudad de México. / Anadolu
El caos en la Ciudad de México no ha dado tregua esta semana. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha mantenido su movilizaciones con bloqueos en avenidas principales, estaciones del Metrobús, plazas públicas y hasta el propio Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
A pesar de los anuncios de la presidenta Claudia Sheinbaum, como un aumento salarial del 9% y una semana extra de vacaciones para los docentes, la CNTE no ha cedido. El plantón en el Zócalo se mantiene, así como bloqueos al Palacio Nacional, amenazas de boicot a la elección judicial y hasta agresiones a reporteros.
Pero, ¿cuáles son exactamente sus demandas?
Uno de los principales reclamos es echar abajo la reforma al ISSSTE de 2007, que eliminó el sistema de pensiones solidarias para sustituirlo por un esquema de cuentas individuales manejadas por las Afores. Según el magisterio, esto afecta directamente sus pensiones, ya que ahora dependen del fondo de ahorro individual de cada trabajador, y no de un cálculo vinculado al salario mínimo, lo que, argumentan, reduce de manera considerable su retiro.
Te puede interesar
Otra de las exigencias es restablecer el derecho a jubilarse por años de servicio. Antes era de 28 para mujeres y 30 para hombres, pero actualmente, la edad mínima para jubilarse va de los 56 a los 58 años, lo cual, según denuncian, perjudica a quienes ingresaron al sistema después de 2007 y no acumulan el tiempo ni el fondo suficiente para retirarse.
Además, también piden un incremento salarial del 100%. Así como lo lees, buscan que se duplique su sueldo actual, considerando que el aumento del 9% anunciado por el gobierno es insuficiente frente al rezago que denuncian.