;
  • 23 MAY 2025, Actualizado 07:10

Plantón de la CNTE en el centro histórico ocasiona pérdidas por más de 6 MMDP

Disidencia magisterial es la segunda “pandemia” para empresas del Centro Histórico, ConComercioPequeño.

Plantón de la CNTE en el centro histórico ocasiona pérdidas por más de 6 MMDP

Plantón de la CNTE en el centro histórico ocasiona pérdidas por más de 6 MMDP / W Radio

A casi una semana de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instaló el plantón en el primer cuadro de la Ciudad de México, así como en los Portales y las calles Madero, 5 de Mayo, Tacuba, 5 de Febrero, Isabel la Católica, 16 de Septiembre, Corregidora, Correo Mayor y Moneda entre otras, las pérdidas económicas para el sistema empresarial afectado directa e indirectamente se estiman en más de 6 mil millones de pesos, denunció el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar SC., (ConComercioPequeño).

De acuerdo con el presidente de este organismo, Gerardo Cleto López Becerra, el plantón de la disidencia magisterial constituye en el segundo fenómeno que impacta negativamente al sector, luego de la pandemia del COVID-19.

“Es insostenible que una empresa o comercio pueda mantener abiertas sus cortinas cuando las ventas son nulas. No hay forma de pagar la renta, impuestos, salarios o adeudos con los proveedores. Consideramos que entre 5 y 8 mil negocios están en riesgo de quebrar sus finanzas y desaparecer por este tipo de situaciones –como sucedió hace unos días a “Camisería Madrid” que tenía 103 años de servicio".

—  Gerardo Cleto López Becerra

Mientras los establecimientos mercantiles se quedan con las pérdidas, los maestros exigen incrementos en sus salarios, prestaciones y pensiones de hasta el 100 por ciento. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿de dónde piensan que saldrá el dinero para cubrir sus exigencias si están matando a la gallina de los huevos de oro?, al provocar la caída en las ventas y el cierre de establecimientos en esta y otras zonas de la ciudad”, dijo López Becerra.

El dirigente de ConComercioPequeño, acusó que en el Centro Histórico –considerado corazón de la Ciudad de México-, se está generando uno de los daños más terribles al sistema productivo a la vista de las autoridades federales y locales, al permitir que miles de maestros de la CNTE hayan tomado la plaza, cerrado las vialidades y pasos peatonales colindantes, impidiendo que la actividad laboral de más de 170 mil trabajadores y alrededor de 30 mil establecimientos mercantiles a los que deberían acudir a diario más de un millón de consumidores se realice con libertad.

En esta conferencia, se hizo alusión al cierre de los accesos de Palacio Nacional para dificultar a la Presidenta Claudia Sheinbaum, sus actividades mañaneras protagonizado por los maestros disidentes este miércoles, situación que viven a diario, los empresarios y comerciantes.

Por último, Gerardo López rechazó el “turismo de protesta” que está realizando los miembros de la CNTE en la Ciudad de México, afectando las labores productivas, sociales, médicas, laborales y educativas de los ciudadanos y adelantó que este sector empresarial de la demarcación prepara una lista de propuestas para presentarla al gobierno de Clara Brugada y Claudia Sheinbaum para amortiguar la crisis que enfrentan los establecimientos mercantiles.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad