Aunque gravamen de remesas es menor, aún es igual de negativo, advierte Concamin
Alejandro Malagón consideró que tenemos que estar abiertos a la “incertidumbre” y listos para poder “accionar”.

Foto de archivo(FOTO: Getty Images)
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Alejandro Malagón, consideró que cualquier gravamen a las remesas que mandan nuestros connacionales en Estados Unidos a sus familias en México, ya sea del 3 o del 5 por ciento es igual de malo, porque impacta tanto a los migrantes como a sus familias.
Entrevistado al término del Foro Empresarial México-Italia, el dirigente de los industriales de México dijo que aunque por parte del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se está buscando en platicas con sus contrapartes estadounidenses “a ver qué se puede hacer” lo mejor es estar abiertos a la incertidumbre con el gobierno de Estados Unidos y cuidando las formas por las reacciones que pudiera haber en la administración de Donald Trump.
“Y les digo, el 5, el 3.5 es malo, no nos conviene, sigue siendo igual de malo es menor pero es igual de malo, no es ninguna buena noticia nosotros los industriales no estamos cómodos con esto que sucedió que lo pusieron en el otro lado pero sí sabemos que desde la Secretaría de Economía sigue empujando para ver qué más se puede hacer”.
— Alejandro Malagón
“El número no es bueno porque acuérdense que estamos en el tema de que haya menos manejo de efectivo y esto va, acuérdense que estamos, y lo habíamos dicho desde el principio, estamos en un nuevo mundo con una persona que vio con el poder a mover el mundo. Entonces tenemos que estar abiertos a la incertidumbre que estamos pasando y a tener todos nuestros botones listos para poder accionar”, alertó el presidente de la Concamín.
Reiteró que esta medida afecta a nuestros “paisanos” y es un golpe que propiciará el mercado negro y informalidad, reprochó.
En torno a su reunión con la Presidenta Sheinbaum, Alejandro Malagón, dijo que ésta se enfocó en la construcción de casas del Infonavit, donde se invitó a representantes de la industria del acero y del cemento.
Se acordó trabajar rápidamente para garantizar la disponibilidad de materiales y poder construir 130 mil casas.