;
  • 23 MAY 2025, Actualizado 07:19

Alertan por un megatsunami de 300 metros de altura que afectaría estas zonas del Pacífico

Científicos advierten que este fenómeno podría ser apocalíptico al destruir las costas de varias ciudades

Megatsunami con olas de 300 metros impactarán a Estados Unidos

Megatsunami con olas de 300 metros impactarán a Estados Unidos / John Lund

En las últimas horas, miles de usuarios en redes sociales han compartido videos alarmantes que advierten sobre la inminente llegada de un megatsunami de 300 metros que golpearía tres regiones de Estados Unidos. ¿Hay razones para preocuparse? ¿Qué tan cierto es este escenario apocalíptico que ha generado preocupación también en México? Aquí te explicamos todo lo que debes saber.

¿Qué es un megatsunami?

Un megatsunami es un fenómeno geológico poco común, mucho más destructivo que un tsunami convencional. A diferencia de los tsunamis provocados por terremotos en el fondo marino, los megatsunamis se generan por colapsos masivos de tierra como deslizamientos volcánicos, derrumbes de glaciares o impactos de meteoritos que desplazan enormes volúmenes de agua en segundos.

Estas olas pueden alcanzar alturas superiores a los 300 metros, arrasando todo a su paso en un radio mucho mayor que un tsunami habitual. Sin embargo, se trata de eventos extremadamente raros. El caso más documentado ocurrió en 1958, en la bahía de Lituya, Alaska, donde una ola alcanzó más de 500 metros de altura.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Cómo saber qué tipo de animales pueden transmitir ponzoña en temporada de lluvias

¿En qué regiones de Estados Unidos pegaría este megatsunami de 300 metros?

Los rumores virales señalan que el supuesto megatsunami en Estados Unidos afectaría tres zonas clave:

  1. La Costa Oeste (California principalmente)
  2. El estado de Alaska
  3. El archipiélago de Hawái

Sin embargo, no existe ninguna alerta oficial ni respaldo científico que confirme un riesgo inminente en estas áreas. Instituciones como el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) y el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) no han emitido advertencias ni informes que sugieran un evento de esa magnitud.

Los videos que circulan en TikTok y otras plataformas fueron creados con inteligencia artificial. Sin embargo, lo que se menciona en la mayoría de los medios, es que debido al hundimiento de suelo en Estados Unidos y sobre todo en regiones del pacífico, en muy poco tiempo se verían tsunamis que pudieran llegar a tener olas de esta altura.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Quiénes eran los 5 estudiantes de FES Cuautitlán que fallecieron en accidente de auto que cayó a canal de aguas negras?

¿Han ocurrido otros megatsunamis en el mundo?

Sí, aunque son extremadamente infrecuentes. Estos son algunos ejemplos documentados o investigados:

  • Lituya Bay, Alaska (1958): Un deslizamiento masivo de roca provocó una ola de 524 metros, considerada el mayor megatsunami registrado en la historia moderna.
  • Lago Vajont, Italia (1963): Un deslizamiento en una represa provocó una ola de más de 200 metros que destruyó pueblos cercanos, dejando casi 2,000 muertos.
  • Cumbre Vieja, La Palma (Islas Canarias): Aunque no ha colapsado, algunos estudios han advertido que, si lo hiciera, podría generar un megatsunami que cruzaría el Atlántico. No obstante, expertos consideran que este escenario es muy improbable en el corto plazo.

Por ahora, no hay evidencia científica que respalde la existencia de un megatsunami de 300 metros en camino hacia Estados Unidos o que represente una amenaza directa para México. La información viral que circula en redes debe tomarse con precaución y contrastarse siempre con fuentes oficiales.

TAMBIÉN PUEDES LEER: La región del Pacífico se prepara para una ola de ciclones; se prevé que Guerrero sea el estado más afectado

FOTO: Especial

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad