Senadores mexicanos van a EU a conciliar impuesto a remesas
El senador Ignacio Mier encabeza la delegación mexicana

Una delegación de senadores asistirá a dialogar con sus contrapartes en Estados Unidos a fin de detener el impuesto de 5% a las remesas, reciente amenaza de Donald Trump.
Un grupo plural de senadores mexicanos viajan este martes a Washington D. C. para dialogar con congresistas de Estados Unidos.
Los legisladores buscan dialogar y conciliar para que no se apruebe la propuesta de gravar con cinco por ciento de impuesto las remesas que envían los migrantes a México y otros países.
La delegación mexicana está encabezada por el vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco y se integra además por Alejandro Murat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, y Andrea Chávez, ambos de Morena; Mauricio Vila, del PAN, vicepresidente de la Mesa Directiva; Cristina Ruiz, del PRI; Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano; Giovanna Bañuelos, del Partido del Trabajo (por confirmar); y un integrante del Partido Verde, que podría ser Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte.
La visita a los congresistas norteamericanos será entre el 20 y el 22 de mayo y contempla reuniones con legisladores de Estados Unidos y con organizaciones de la comunidad mexicana radicada en esa nación.
Antes de emprender la reunión bilateral, el grupo plural de legisladores se reunió este lunes con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien destacó “la importancia del trabajo respetuoso entre poderes para defender los intereses de México.
Dijo que "se va a defender a los mexicanos en todo momento y ante las posibles consecuencias del impuesto a las remesas”.