;
  • 20 MAY 2025, Actualizado 23:48

Anuncia Ebrard nueva fase de integración económica con EE.UU. y Canadá

El secretario de Economía reveló una cartera de 2 mil proyectos de inversión.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, adelantó que el el 24 de junio se presentará en Arizona un Plan Maestro binacional para el desarrollo de semiconductores.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, adelantó que el el 24 de junio se presentará en Arizona un Plan Maestro binacional para el desarrollo de semiconductores.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que México se prepara para una “nueva economía regional” que reducirá la dependencia de importaciones asiáticas y fortalecerá la competitividad de América del Norte.

En el marco de la conferencia “Impulsando la competitividad de América del Norte”, organizada por el Council of the Americas (COA), Marcelo Ebrard, delineó la estrategia del gobierno mexicano para fortalecer la integración económica con Estados Unidos y Canadá, consolidar el “nearshoring” y atraer nuevas inversiones, en vísperas de la revisión del T-MEC en el segundo semestre del año.

Ebrard destacó que el gobierno federal ha identificado ya una cartera de 2 mil proyectos de inversión privada, con un valor estimado de 298 mil millones de dólares, que serán monitoreados semanalmente por la presidenta Claudia Sheinbaum mediante un semáforo que clasifica los avances y obstáculos regulatorios.

“Estamos organizando todo el gobierno para facilitar la inversión. Ya tenemos detectados 441 temas críticos que resolver, desde permisos hasta conflictos normativos”, afirmó.

Durante su participación, el funcionario aseguró que la región de América del Norte está entrando en una etapa decisiva: “Viene una nueva economía y una gran oportunidad para México. La realidad geopolítica nos está empujando hacia una integración regional más profunda”.

En torno a los preparativos para la revisión del T-MEC, Ebrard detalló que México y Estados Unidos han establecido una comunicación técnica e institucional constante: “Voy a Washington cada diez días en promedio. Tenemos reuniones semanales con el equipo de EE.UU. para avanzar en temas clave del T-MEC”. Añadió que se instalará una mesa conjunta con la participación del Senado mexicano para evaluar la funcionalidad del tratado y definir acciones estratégicas.

Como ejemplo de los avances, reveló que este lunes se publicó un decreto que otorga trato arancelario preferencial a la industria automotriz de México y Canadá frente a competidores de otras regiones, lo que calificó como un logro estratégico tras meses de negociación.

En torno a la iniciativa “Hecho en México” Ebrard afirmó que esta busca reducir la dependencia de importaciones, especialmente en sectores estratégicos como semiconductores, farmacéuticos, minerales críticos y equipos médicos.

Señaló que México solo exporta mil millones de dólares en productos farmacéuticos, frente a los más de 210 mil millones que importa EE.UU., lo que representa un enorme potencial de crecimiento.

En este sentido, Ebrard adelantó que el 24 de junio se presentará en Arizona un Plan Maestro binacional para el desarrollo de semiconductores, elaborado junto con empresas como Intel y actores mexicanos del sector tecnológico.

Finalmente, Ebrard abogó por una homologación de marcos regulatorios entre los tres países del T-MEC, particularmente en comercio exterior, para facilitar la inversión y eliminar duplicidades normativas. “Tenemos que dejar de complicarnos la vida. Sentido común”, enfatizó.

Cerró su intervención con un mensaje de optimismo: “Vamos a tener una etapa con una inmensa oportunidad para México. Hay que prepararnos para aprovecharla, más allá de los nubarrones del presente”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad