‘Territorializando el Orgullo’: Estas son las acciones que tendrá la CDMX para la comunidad LGBTIQ+
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la creación de un Gabinete de la Diversidad Sexual

¿Qué propone el plan LGBTIQ+ de Clara Brugada en CDMX? / SOPA Images
Clara Brugada, actual mandataria del gobierno de la CDMX, realizó un evento en días pasados por el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobua, Transforma y Bifobia. Durante el evento, la mandataria anunció un plan integral para la atención prioritaria de la comunidad, te contamos de qué se trata.
¿Qué es el plan ‘Territorializando el Orgullo’?
De acuerdo con Brugada y la Secretaria Ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual de la Ciudad de México (UDIS), Hilda Téllez Lindo, subrayó que la Constitución de la CDMX considera a las personas LGBTIQ+ como un grupo prioritario, por ende, se espera que se atienda de esa manera.
Es por eso que anunció la creación de un nuevo gabinete que estará dirigido por instituciones gubernamentales y activistas. Esto con el fin de que trabajen en conjunto para garantizar una buena implementación del plan Territorrializando el Orgullo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: En CDMX, 52% de la comunidad LGBTI+ ha sufrido discriminación: Brambila
Este plan tiene como finalidad y objetivo principal, erradicar la discriminación y la violencia hacia la comunidad LGBTIQ+. La estrategia consistirá en varias acciones dirigidas hacia la prevención, tales como:
- Salud con Orgullo: se busca ampliar los servicios médicos, incluyendo una nueva Clínica Especializada Condesa.
- Educación: se implementarán capacitaciones, certificaciones y servicios educativos.
- Deporte: se crearán eventos deportivos inclusivos, como un mundial inclusivo 2026
- Espacio Público: creación de espacios seguros y de difusión
- Cultura: se retomarán eventos como Noche del Orgullo y el Festival Internacional de Cine LGBT Mix México
- Economía: generación de oportunidades de desarrollo económico
- Seguridad Jurídica: atención prioritaria a casos de violencia, brindado protección a los, las y les involucrades
- Certeza Jurídica: el programa “Mi Identidad” se enfocará a garantizar derechos legales
- Instituciones: descentralización de políticas públicas, promoviendo la concientización de todos los departamentos gubernamentales
Finalmente, otro de los puntos clave es proponer el respeto hacia los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en todas las alcaldía y dejar de centralizar todas las instancias que brindan ayuda para poder llegar a aquellas comunidades que son minoría para fortalecer en todos los aspectos, las habilidades, el conocimiento y el reconocimiento.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia

NurPhoto