Impuesto a las remesas viola un tratado firmado entre México y EU, advirtió Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que en particular viola el acuerdo para evitar la doble tributación

Impuesto a las remesas viola un tratado firmado entre México y EU(FOTO: Getty Images)
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este viernes que la propuesta impulsada por legisladores republicanos en Estados Unidos para aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes, no sólo es injusta, sino que violaría tratados, en particular el acuerdo para evitar la doble tributación.
“Esto no solo afecta a México, sino a todos los países que reciben remesas de trabajadores en Estados Unidos. Se trata de una medida que discrimina y castiga injustamente a millones de migrantes”
— Dijo Sheinbaum en conferencia
La presidenta pidió a los migrantes mexicanos enviar cartas a congresistas contra este impuesto.
“Creemos que es una buena idea que nuestros connacionales en Estados Unidos, nuestros paisanos y paisanas también envíen cartas a sus congresistas, tengan la nacionalidad o no, diciendo que este impuesto sería discriminatorio”
— Señaló la presidenta
Por su parte el secretario de Hacienda, Edgar Amador, advirtió que las remesas ya pagan el impuesto sobre la renta en Estados Unidos, por lo que imponer un nuevo gravamen implicaría una doble tributación, contraria a las normas fiscales internacionales.
Además, señaló que esta carga adicional afectaría directamente a millones de familias mexicanas que dependen de estos recursos enviados desde el extranjero.
¿Qué papel juegan las remesas en la economía del país?
- El 99.1% de las remesas se recibieron a través de transferencias electrónicas y en promedio ascienden a 393 dólares en cada operación.
- En 2024, los envíos desde el extranjero sumaron 64 mil 745 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Los principales destinos de remesas fueron:
- Michoacán con 8.7%
- Guanajuato con 8.7%
- Jalisco con 8.5%
- Ciudad de México con 7.2%
- Estado de México con 7.1%