Trump apura penas de muerte vs narcoterroristas mexicanos, revela memorándum
El objetivo es crear las condiciones necesarias para dar cumplimiento a la orden ejecutiva presidencial de “Lograr la Eliminación Total de Cárteles y Organizaciones Criminales Transnacionales”

Trump apura penas de muerte vs narcoterroristas mexicanos, revela memorándum / The Washington Post
La administración del presidente Donald Trump ha ordenado a todos los fiscales federales del país que dediquen tiempo y esfuerzos extraordinarios para impulsar casos sólidos pero rápidos en contra de integrantes de los cárteles mexicanos bajo la premisa de que se trata de terroristas, y que en donde sea posible busquen la pena de muerte.
Lo anterior como parte de la estrategia denominada Operación Recuperar América (Operation Take Back America) cuyo objetivo es crear las condiciones necesarias para dar cumplimiento a la orden ejecutiva presidencial de “Lograr la Eliminación Total de Cárteles y Organizaciones Criminales Transnacionales”, así como detener el supuesto flujo de migrantes indocumentados ligados con estos grupos delictivos.
Fue en el marco de esta operación en la que, según lo anunciado ayer por fiscales federales en California, se dio la primera acusación por narcoterrorismo en contra de Pedro Inzunza Noriega y de Pedro Inzunza Coronel, presuntos integrantes de una facción del Cártel de Sinaloa.
El memorándum fechado el pasado 6 de marzo y firmado por el vicefiscal General de los Estados Unidos, Todd Blanche, establece una serie de directrices dirigidas a todos los empleados a partir de diversas órdenes y lineamientos emitidos por la Casa Blanca, entre ellos el de la restauración de la pena de muerte contemplado en la orden ejecutiva 14164.
En ese contexto se ordena a las distintas fiscalías y fuerzas de seguridad enfocar los esfuerzos a través de equipos especiales y “significativas horas de trabajo semanal” para la construcción de casos dirigidos, entre otros, a los grupos del crimen organizado mexicanos que ya han sido designados como organizaciones terroristas.
La meta es llevar ante los tribunales casos expeditos y sólidos en contra de objetivos prioritarios de estos grupos delictivos/terroristas dedicados al trasiego de drogas. Casos en los que los fiscales deberán priorizar la búsqueda de las penas más severas posibles en contra de aquellos que sean detenidos.
“Los Fiscales Federales y los agentes del orden que participen en la Operación Recuperar América deberán actuar de conformidad con la orientación actual del Departamento de Justicia (DOJ) en cuanto a acusar el delito más grave y fácilmente comprobable, incluidos los delitos capitales cuando estén disponibles.
Amenaza a ciudades santuario
Como parte de la Operación Recuperar América también se instruye a los fiscales estadounidenses para que procedan en contra de funcionarios de las llamadas “ciudades santuario” que entorpezcan o compliquen las operaciones encaminadas a detener a extranjeros ligados con los presuntos grupos terroristas.
“La operación incluirá investigaciones y procesamientos relacionados con la aplicación de las leyes de inmigración, como los casos que involucren la obstrucción de los objetivos migratorios por parte de jurisdicciones santuario”, establece el documento.
Las ciudades santuario son aquellas ciudades en donde por política interna las autoridades locales no cooperan con las fuerzas federales en tareas de persecución de migrantes. Entre ellas se ubican algunas de las urbes más importantes de los Estados Unidos como Los Ángeles, San Francisco, Chicago, Nueva York, Seattle, entre otras.
Recursos… y reportes
El documento establece que el Departamento de Justicia deberá trabajar de forma conjunta con el Departamento de Seguridad Interna para la investigación, persecución y detención de objetivos prioritarios que sean de nacionalidad extranjera y que presumiblemente hayan ingresado o vivan en los Estados Unidos sin documentos en regla.
Se instruye la creación de equipos de trabajo con fuerzas de intervención en distintos distritos, y que sumado a ellos se establezcan vías claras de colaboración con las fuerzas de seguridad locales.
El vicefiscal general establece que la destrucción de las cadenas de suministro de drogas, la migración ilegal, y el tráfico de personas son objetivos de primera prioridad, por lo que se pondrán a la mano todos los recursos disponibles para que se lleve a cabo.
Y para vigilar el cumplimiento de los objetivos el memorándum subraya la creación de Oficinas de los Fiscales de los Estados Unidos (USAOs por sus siglas en ingles) que informen trimestralmente a la Oficina Ejecutiva de los Fiscales de los Estados Unidos (EOUSA por sus siglas en inglés) sobre el número de remisiones estatales y locales a la Operación, el número de casos adoptados, el número de casos rechazados y la justificación de la declinación.