;
  • 14 MAY 2025, Actualizado 18:58

¿México enfrenta un calentamiento global acelerado? UNAM alerta que en 5 años alcanzaremos el límite climático

Expertos aseguran que México lleva 18 meses seguidos con temperaturas superiores a 1.5 grados centígrados

La UNAM advierte que el calentamiento global en México podría estar ocurriendo a un ritmo más acelerado de lo previsto.

La UNAM advierte que el calentamiento global en México podría estar ocurriendo a un ritmo más acelerado de lo previsto. / picture alliance

El calentamiento global podría estar ocurriendo a un ritmo más acelerado de lo esperado, o bien, la capacidad de regulación térmica del planeta ha sido subestimada. Así lo señalaron investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante la conferencia “Tendencias actuales del cambio climático en México”, Francisco Estrada Porrúa, quien encabeza el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), señaló que la temperatura promedio en México ha aumentado 1.8 grados Celsius desde la era preindustrial hasta 2024. Esto quiere decir que, mientras que la temperatura en el mundo avanza a una tasa de 2 grados por siglo, en nuestro país la cifra alcanza los 3.2 grados.

El especialista subrayó que “llevamos 18 meses seguidos con temperaturas superiores a 1.5 grados centígrados”, el umbral que los Acuerdos de París establecieron como límite. Con base en esto, advirtió que “en cinco años habremos alcanzado ese promedio”, un escenario que se preveía mucho más lejano.

Te puede interesar

Y es que los efectos ya son visibles. Por ejemplo, en el estado de Veracruz, se estima que la producción de café podría caer hasta en un 48%. A esto se suman fenómenos como sequías e inundaciones.

Ante esto, Enrique Provencio, titular del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED), señaló la necesidad de integrar la acción climática como una prioridad en las políticas de desarrollo.

Debe situarse en la más alta jerarquía de la acción pública, alinearse con los compromisos internacionales y contar con respaldo político y presupuestal.

—  Enrique Provencio, titular del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad