Una falla geológica en Nuevo León podría provocar sismos de hasta 6.5 grados, advierte UANL y UNAM
Un estudio científico reveló una falla geológica en el sur de Nuevo León con potencial sísmico

La UNAM y UANL identificó una falla geológica en el sur de Nuevo León con potencial sísmico. / SteveCollender
Una falla geológica activa ha sido identificada en el sur de Nuevo León, que podría provocar sismos de entre 6 y 6.5 grados de magnitud, de acuerdo con una investigación realizada por expertos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El estudio fue publicado el pasado 21 de febrero en la revista científica Tectonophysics, donde se señala que este fenómeno podría tener implicaciones para la sismicidad y los criterios de construcción en la entidad.
Te puede interesar
¿Qué es una falla geológica?
Una falla geológica es una fractura o sistema de fracturas en la corteza terrestre donde se ha producido un desplazamiento entre bloques de roca. En términos simples, es como una “grieta” en la tierra que puede moverse y provocar un temblor.
¿Dónde está la falla geológica de Nuevo León?
La principal estructura detectada ha sido nombrada como la falla El Corcovado, localizada en el límite entre San Luis Potosí, Nuevo León (al sur del municipio de Doctor Arroyo) y Tamaulipas. Según la investigación, se registró un desplazamiento del suelo de hasta 7 centímetros en una zona de aproximadamente 11 kilómetros cuadrados, con una longitud de ruptura cercana a los 4 kilómetros.
Estaríamos demostrando que esta sismicidad, o una parte importante de ella, registrada en los últimos años en esta región, tiene un origen tectónico. Es decir, está relacionada con fallas activas
— Juan Carlos Montalvo Arrieta, sismólogo de la UANL.
¿Qué pasa con la falla “Galeana”?
Además, los expertos estudian otra posible falla a la altura de Santo Domingo, aproximadamente al suroeste de la zona metropolitana de Monterrey, a unos 100 kilómetros de distancia.
Te puede interesar
El estudio fue realizado por los sismólogos Juan Carlos Montalvo Arrieta (UANL) y Víctor Hugo Espíndola (UNAM), junto con los geólogos Jorge Salinas Jasso y Juan Ramírez Fernández, y el geofísico Luis Ramos Zúñiga, todos ellos miembros de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL.
Apenas el 11 de mayo se registró un sismo en Montemorelos, Nuevo León, con una magnitud de 4.5, de acuerdo con el Sismológico Nacional.