‘George Clooney’ creado con IA estafó a una mujer argentina; les depositó 15 mil dólares
La mujer sufrió burlas y comentarios negativos hacia ella por hacer público su caso

Mujer argentina es estafada por George Clooney creado con IA / Bruce Glikas
En un caso que ha llamado la atención de medios internacionales, una mujer en Argentina fue víctima de una estafa digital orquestada mediante el uso de inteligencia artificial. Sin embargo, no es la primera vez que sucede, esto es lo que se sabe hasta el momento.
¿Cómo es que estafaron a una mujer argentina con una falsa identidad de George Clooney?
De acuerdo con las versiones de la chica, el responsable, un impostor que se hacía pasar por el actor George Clooney, logró engañar a la víctima durante semanas, generando imágenes falsas y conversaciones persuasivas que culminaron en un fraude de alrededor de 15 mil dólares.
Este hecho, que se suma a una creciente ola de estafas con IA, ha encendido alertas en toda la región. Aunque sucedió en el Cono Sur, expertos advierten que este tipo de engaños no reconoce fronteras y que países como México podrían estar igual de expuestos.
La víctima, cuya identidad se mantiene en reserva por respeto a su privacidad, fue contactada a través de redes sociales por una cuenta que aparentaba ser legítima, con fotos, videos y mensajes supuestamente provenientes del actor. A lo largo del tiempo, el estafador solicitó dinero con excusas relacionadas con un “club de fans exclusivo” y supuestas causas benéficas. El engaño fue tan elaborado que incluso integró la creación de credenciales falsas y mensajes en video generados por IA.
Lejos de frivolizar el caso, este suceso revela un fenómeno cada vez más común: la manipulación emocional a través de perfiles falsos creados con herramientas tecnológicas avanzadas. Lo más preocupante es que estos fraudes están dirigidos a personas reales, apelando a sus sentimientos de admiración o conexión emocional con celebridades o figuras públicas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Por qué no deberías ser amable con ChatGPT? Esto cuesta decirle “Gracias” o “Por favor” a la IA
México no está exento. De acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los fraudes digitales han aumentado en el país un 27% en el último año, y cada vez más involucran elementos de inteligencia artificial, como voces clonadas o imágenes generadas por computadora.
¿Cómo protegerse ante fraudes creados con IA?
Especialistas recomiendan mantener una actitud crítica frente a solicitudes de dinero por parte de perfiles de redes sociales, incluso si parecen auténticos. Verificar la identidad del remitente, evitar compartir datos personales y desconfiar de cualquier “urgencia económica” son pasos básicos para prevenir ser víctima de una estafa.
Además, se hace un llamado a las plataformas digitales a reforzar los mecanismos de autenticación y detección de contenido generado por IA.
Este tipo de casos, como el de la mujer argentina que sufrió una estafa con IA, debe servir como advertencia para todos los usuarios digitales en México y América Latina. La empatía con las víctimas y la difusión responsable de estos incidentes son claves para combatir este nuevo tipo de criminalidad tecnológica.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ONU crea centro para monitorear robots con Inteligencia Artificial

Autores piden cerrar filas en defensa de sus derechos, ante el uso de la IA para generar materiales.