Rendir cuentas no es sólo un trámite administrativo, sino un acto de transparencia: Lomelí Vanegas
Entrega UNAM Cuenta Anual 2024 a la Auditoría Superior de la Federación

FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM
El rendir cuentas no es sólo un trámite administrativo sino un acto de transparencia, una respuesta basada en datos verificables y en la disposición y responsabilidad institucional, destacó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas.
Al entregar la Cuenta Anual 2024 a las autoridades de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), Leonardo Lomelí Vanegas destacó que, un informe financiero, es un retrato verificable del alcance y vocación de la UNAM como institución pública al servicio de la nación.
“La entrega de la cuenta anual 2024 de la Universidad Nacional Autónoma de México además del informe financiero es un retrato verificable del alcance y trascendencia de su vocación como institución pública al servicio de la nación, lo hacemos con la plena convicción de que este ejercicio constituye una plataforma de información e intercambio entre el Estado, las instituciones de educación superior y la y los mexicanos, la entrega de la cuenta anual 2024 de la Universidad Nacional Autónoma de México sin duda nos da la oportunidad también de rendir cuentas a la sociedad en su conjunto”, destacó Lomelí Vanegas.
En ese sentido, el rector de la máxima casa de estudios, señaló que durante el 2024 ejerció un presupuesto de 59 mil millones de pesos y de este monto el 90.4 por ciento provino de subsidio federal lo que refleja el compromiso del Estado mexicano con la Educación Superior Pública en su misión de ejercer esos recursos con absoluta integridad. El resto, continuó, correspondió a ingresos extraordinarios autogenerados, donativos y convenios entre otros y se dispuso para el cumplimiento de las funciones sustantivas de la UNAM.
Más el 85 por ciento del estudiantado asignado a bachillerato y licenciatura proviene de hogares con ingresos menores a cuatro salarios mínimos y en su mayoría son la primera generación universitaria. Además una proporción significativa enfrenta condiciones de inseguridad alimentaria y compagina sus estudios con jornadas laborales o traslados prolongados; a pesar de qué hay una reducción en términos reales, con el presupuesto de la universidad de este año la UNAM realizará un esfuerzo extraordinario para resignar recursos a un programa complementario de apoyo nutricional, porque destacó Lomelí Vanegas, aún hay mucho por hacer, porque la universidad no es un proyecto terminado, es una institución viva en constante renovación que se revitaliza con la visión y la energía de sus estudiantes con el trabajo incansable de su personal académico, administrativo y con la confianza de la sociedad que la respalda.
TE PUEDE INTERESAR:
En su oportunidad, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó que tradicionalmente la UNAM ha sido un modelo de eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos que le son autorizados, manteniendo un alto desempeño en la administración del presupuesto asignado y una puntual rendición de cuentas al poner a disposición de la sociedad la información relevante sobre su gestión económica y contables.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, el diputado Javier Octavio Herrera Borunda, tras destacar que la UNAM es la cuna de la investigación, un motor que genera conocimiento y éxito para México, señaló que invertir en educación no se trata de un gasto pues nos va a permitir crecer como nación ante los retos que vienen del norte del país, por lo que reconoció que en el presupuesto actual del 2025 hubo un decremento importante que autorizaron los diputados que se redujo a cerca de 49 mil millones de pesos.
Durante 2024 la UNAM ejerció un presupuesto de 59 mil millones de pesos en los siguientes rubros: docencia cerca del 48% del presupuesto atendiendo a casi 266,000 estudiantes en 133 licenciaturas, 42 programas especialización con 268 orientaciones y 42 programas de posgrado que integran 95 planes de maestría y doctorado; en cuanto al nivel de bachillerato se asignó el 14% del presupuesto con una matrícula superior a 107,000 alumnas y alumnos en tres planes de estudio de la Escuela Nacional Preparatoria el del Colegio de Ciencias y Humanidades y el del bachillerato a distancia.
Esta inversión representó un incremento del 9.3% respecto a 2023, en total la matrícula universitaria alcanzó los 374,000 estudiantes con una tasa de deficiencia terminal en aumento y una participación creciente en programas de intercambio académico nacionales e internacionales
En investigación se destinó alrededor del 26% del presupuesto al fortalecimiento de la capacidad científica de la universidad mediante 36 institutos, tres centros y 14 programas universitarios que en conjunto generaron cerca de 12,000 productos académicos, durante el año en el campo de la extensión universitaria y la difusión de la cultura se destinó el 7.7% del presupuesto total para fortalecer la presencia cultural de la universidad adentro y fuera de sus espacios.
A lo largo del año se realizaron más de 11,000 actividades culturales en sus museos y recintos históricos en los cuales albergaron 74 exposiciones, la operación continua de las sedes museísticas editoriales y medios de comunicación; más de 2 millones de personas participaron de manera presencial y a distancia en las diversas iniciativas culturales promovidas por la universidad consolidando su papel como referente cultural de alcance nacional y global en materia de gestión institucional; se destinó el 4.8% del presupuesto total lo que afiance el compromiso de la universidad con una administración eficiente austera y orientada al servicio de su comunidad como ha sucedido en los últimos años; el gasto en este rubro se mantuvo por debajo del 5% permitiendo canalizar la mayor parte de los recursos a las funciones sustantivas que dan sentido a la vida universitaria con la importancia de que todo ejercicio financiero de esta magnitud no sólo sea auditado sino también evaluado en su impacto social.