;
  • 13 MAY 2025, Actualizado 08:58

Mr. Beast graba video en Calakmul, Campeche y desata ola de comentarios negativos

El youtuber se adentró a una de las pirámides más emblemáticas de México

Mr. Beast graba video en Calakmul

Mr. Beast graba video en Calakmul / Eric Charbonneau

El video muestra al youtuber estadounidense visitar las pirámides de Campeche por dentro, algo que ni siquiera a los mismos arqueólogos pueden hacer. Esto tiene un par de semanas en controversia debido a que a éste, se le vió con la gobernadora del mismo estado recorriendo la zona.

Mr. Beast visitó zonas arqueológicas en México para un video de Youtube

El famoso youtuber Mr. Beast causó revuelo en las redes sociales debido a que visitó zonas arqueológicas pertenecientes a la civilización maya. Su objetivo (de acuerdo con el video) era explorar los secretos ocultos de la mítica cultura maya y su video, superó en menos de 24 horas los 37 millones de vistas.

Durante el video se le ve acompañado de su equipo y su novia, así como también de un guía que lo acompañó en todo momento. En el video, Mr. Beast recorre Chichen Itzá, Calakmul, Balankanché y Yucatán.

TAMBIÉN PUEDES LEER: “No alcanza para la cuota”: Panadería Chiapas anuncia su cierre por extorsión en Cancún | VIDEO

Esto causó comentarios negativos en torno a éste, diciendo que visitó zonas arqueológicas que comunmente se encuentran cerradas al público en general y algunos usuarios de internet, hasta mencionaron que esas zonas no se pueden visitar ni siquiera por investigadores nacionales. Sin embargo, esto no es del todo ilegal.

¿Fue ilegal que abrieran zonas arqueológicas mayas para visita de Mr. Beast?

La respuesta es no, primero que nada, la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, establece que:

“Para la reproducción de monumentos arqueológicos, históricos o artísticos, con fines comerciales, se requerirá permiso del Instituto competente, y en su caso se estará a lo dispuesto en la Ley Federal de Derechos de Autor. Se exceptúa la producción artesanal en lo que se estará a lo dispuesto por la Ley de la materia, y en su defecto, por el Reglamento de esta Ley”.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Tren ligero en Campeche: inician las pruebas de trenes y anuncian fecha de inauguración

Es decir, que cualquier reproducción para contenido multimedia profesional requiere autorización previa del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH). Este permiso debe solicitarse con mínimo 10 días hábiles de anticipación y las tarifas, van desde los $15,334 por día.

Por lo que sí, el INAH tiene la autoridad de permitir grabaciones en zonas cerradas, siempre y cuando éstas no dañen el patrimonio y sirvan para la difusión cultural.

Incluso, en la descripción de su video se puede leer el agradecimiento hacia la gobernadora Layda Sansores y a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, así como también al INAH de conceder los permisos correspondientes para la creación de su contenido.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Captan a MrBeast en zona arqueológica de Calakmul, Campeche; Layda Sansores lo acompañaba

Arqueólogos tienen la teoría de que se esconde la tumba de Kukulkán bajo la pirámide de Chichen Itzá / NurPhoto

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad