;
  • 12 MAY 2025, Actualizado 10:26

Microluna de luna llena: ¿Cuándo será y dónde se verá este fenómeno astronómico?

Este fenómeno astronómico es único en su tipo, ¿se verá en México?

Microluna de luna llena, cuándo será y dónde se verá

Microluna de luna llena, cuándo será y dónde se verá / Anadolu

Este lunes 12 de mayo, el cielo nos regalará un espectáculo poco común: la microluna de luna llena, un fenómeno astronómico que, aunque menos brillante que otros eventos lunares, no deja de ser digno de observar. Aquí te explicamos qué es y desde dónde se podrá ver.

¿Qué es la microluna?

La microluna ocurre cuando la luna llena coincide con el momento en que nuestro satélite natural se encuentra en el apogeo, es decir, en el punto más lejano de su órbita alrededor de la Tierra. En esta posición, la Luna se ubica a más de 405,000 kilómetros de distancia, lo que provoca que se vea más pequeña y menos luminosa que en otras lunas llenas.

Este fenómeno es el opuesto a la conocida superluna, donde la Luna se ve más grande y brillante al estar en su punto más cercano, el perigeo.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Es peligrosa la caída de la sonda espacial soviética Cosmos 482? Esto dicen los expertos

¿Dónde se podrá ver la microluna del 12 de mayo?

La microluna del lunes 12 de mayo será visible en gran parte del mundo. Aunque el momento exacto de la luna llena ocurrirá a las 18:56 horas (hora peninsular española), será durante el anochecer y la noche siguiente cuando se podrá observar a simple vista.

En México y América Latina, el evento podrá disfrutarse sin necesidad de telescopios, siempre y cuando el cielo esté despejado. Se recomienda buscar lugares con baja contaminación lumínica, como zonas rurales o espacios elevados, para una mejor experiencia visual.

Esta luna llena también es conocida como la “Luna de las Flores”, ya que tradicionalmente marca el pico de la floración en el hemisferio norte.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Rayo globular en Nueva York: ¿Fenómeno real o un engaño generado por IA?

La luna llena de mayo 2025 es conocida como “Luna de flores”, nombre que alude a la abundancia de flora que caracteriza al hemisferio norte en esta época del año. / Sandi Smolker

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad