El día Sin Sombra en México: ¿Qué es este fenómeno y cuándo podrás observarlo?
Es una oportunidad para reconectar con el cielo, entender mejor nuestro planeta y asombrarnos con los ritmos naturales que siguen marcando nuestras vidas.

El día sin sombra en México, dónde ver este fenómeno / Europa Press News
Cada año, un curioso fenómeno astronómico ocurre en diferentes regiones del planeta, y México es uno de los países privilegiados donde se puede observar. Se trata de el Día Sin Sombra, un evento que desafía lo que estamos acostumbrados a ver: por unos minutos, los objetos verticales no proyectan sombra alguna. ¿A qué se debe este fenómeno y cuándo se podrá ver el Día Sin Sombra en México en 2025?
¿Qué es el Día Sin Sombra?
El Día Sin Sombra es un fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol se encuentra exactamente en el cenit, es decir, justo sobre la cabeza de un observador. Esto sucede cuando la posición del Sol (su declinación) coincide con la latitud del lugar, provocando que al mediodía solar los objetos verticales no generen sombras visibles en el suelo.
Este evento solo es visible en los países que se encuentran dentro de la zona intertropical, es decir, entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. México, al estar parcialmente dentro de esta franja, es uno de los países donde el fenómeno puede observarse, particularmente en ciudades del sur y sureste como Mérida, Tuxtla Gutiérrez y Villahermosa.
¿Cuándo se verá el Día Sin Sombra en México?
El Día Sin Sombra en México no ocurre el mismo día en todo el país, ya que depende de la latitud de cada ciudad. En 2025, algunas fechas destacadas son:
- Mérida, Yucatán:
- Primera ocurrencia: 14 de mayo de 2025
- Segunda ocurrencia: 29 de julio de 2025
- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas:
- Primera ocurrencia: alrededor del 11 de mayo
- Segunda ocurrencia: hacia el 1 de agosto
- Cancún, Quintana Roo:
- Primera ocurrencia: aproximadamente el 12 de mayo
- Segunda ocurrencia: cerca del 30 de julio
Durante estos días, alrededor del mediodía solar (que puede variar ligeramente del mediodía del reloj), los objetos verticales como postes, columnas o personas, no proyectarán sombra alguna o lo harán directamente debajo, siendo casi imperceptible.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Es peligrosa la caída de la sonda espacial soviética Cosmos 482? Esto dicen los expertos
Un fenómeno milenario observado por los mayas
El Día Sin Sombra no es nuevo. Civilizaciones antiguas como los mayas ya observaban y registraban este evento. De hecho, muchas de sus construcciones estaban alineadas con fenómenos solares como este, lo que demuestra su avanzado conocimiento astronómico.
Para ver el Día Sin Sombra en México, no se necesita equipo especial. Basta con estar al aire libre en la fecha correspondiente, al mediodía solar, y observar cómo desaparecen las sombras de los objetos verticales. Es una experiencia breve pero sorprendente, ideal para compartir en escuelas, parques o espacios públicos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: La NASA ya predijo la fecha del fin del mundo: ¿cuándo ocurrirá el ‘Apocalipsis’ según los científicos?

El módulo Blue Ghost ha capturado la luna como nunca antes ha sido vista / ANDRZEJ WOJCICKI