Demencia en perros y gatos: cómo detectarla y cuidarlos en la vejez
¿Sabías que los perros y gatos también pueden desarrollar demencia senil? En esta conversación con el Dr. Ernesto Ávila, veterinario zootecnista y experto en comportamiento animal, Martha Debayle explora los síntomas de la disfunción cognitiva geriátrica en mascotas, cómo detectarla a tiempo y qué hacer para mejorar su calidad de vida.

Demencia en perros y gatos: cómo detectarla y cuidarlos en la vejez
¿Sabías que los perros y gatos también pueden desarrollar demencia? En entrevista con Martha Debayle, el veterinario zootecnista Ernesto Ávila reveló datos impactantes sobre la salud mental de nuestras mascotas en edad avanzada y por qué el amor no basta para cuidarlas bien.
Según el especialista, más del 50% de los perros mayores de 11 años presentan síntomas de demencia cognitiva geriátrica, una condición similar al Alzheimer en humanos. Gatos y perros comienzan a mostrar signos de deterioro neurológico como desorientación, cambios en el ciclo del sueño, ansiedad por separación, e incluso, olvidan comportamientos aprendidos como salir al baño o reconocer a sus dueños.
¿A qué edad envejecen los perros y gatos?
Esto depende del tamaño del animal. Las razas pequeñas comienzan su etapa geriátrica a los 9 años; las razas medianas, a los 7; y las grandes, como los molosos, a partir de los 6 años. Ernesto Ávila advierte que, con los avances en alimentación, vacunas y cuidados, hoy los perros y gatos viven mucho más, pero eso también implica enfrentar enfermedades propias de la vejez.
¿Qué hacer si tu mascota muestra signos de deterioro cognitivo?
El Dr. Ávila recomienda acudir al veterinario para descartar otras enfermedades sistémicas como tumores, problemas articulares o incluso diabetes. Una vez descartadas, se puede diagnosticar disfunción cognitiva canina o felina. Aunque no tiene cura, sí es posible retardar su avance con una combinación de:
- Enriquecimiento ambiental: esconder juguetes o croquetas para estimular la mente.
- Entrenamiento constante: no retirar a los perros de sus actividades, aunque ya no compitan.
- Nutrición especializada: evitar dietas caseras con exceso de grasas y optar por alimentos con antioxidantes.
“Así como los humanos hacen crucigramas o ajedrez para mantener el cerebro activo, nuestras mascotas también necesitan estimulación mental”, explicó el veterinario.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Habilidades sociales e inteligencia social: el secreto del éxito en la vida y el trabajo

Demencia en perros y gatos / Kimberlee Reimer
¡Escucha el podcast Mascotas SOS!
Esta conversación también sirvió como presentación del nuevo podcast Mascotas SOS, creado por Ernesto Ávila y producido por Martha Debayle Podcast. En él, se abordan temas esenciales sobre perros y gatos: nutrición, vacunas, problemas oftalmológicos, comportamiento, razas, y hasta cómo integrar nuevos animales en casa sin conflictos.
Está disponible en todas las plataformas, incluyendo Spotify, Apple Podcasts y más.
“Hay cosas que el amor no alcanza. Necesitamos aprender a cuidar con ciencia y conciencia a nuestras mascotas”, dijo Martha Debayle al cerrar el programa.
Si quieres conocer más del trabajo del Dr. Ernesto Ávila, visita veterinariadelbosque.com o síguelo como @VeteriDelBosque en Twitter.
El lado desconocido del envejecimiento en perros y gatos: ¿qué es la demencia cognitiva geriátrica?
El médico veterinario zootecnista Ernesto Ávila habló sobre un tema que pocos dueños de mascotas conocen: la demencia en perros y gatos. Este padecimiento afecta a miles de animales en edad avanzada y requiere atención especializada para mejorar su calidad de vida.

El lado desconocido del envejecimiento en perros y gatos / Anita Kot
¿Qué es la disfunción cognitiva geriátrica en mascotas?
La disfunción cognitiva geriátrica en perros y gatos, también conocida como demencia senil en mascotas, es un trastorno neurodegenerativo progresivo similar al Alzheimer en humanos. Según datos compartidos por Ávila:
- El 52% de los perros mayores de 11 años tienen uno o más síntomas de deterioro cognitivo.
- En perros de 15 a 16 años, el porcentaje aumenta al 68%.
- El 43% de los gatos entre 11 y 15 años también presentan signos clínicos de demencia.
Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/M-qwJRMtj2Q