¿Qué playas y áreas protegidas de Tabasco están contaminadas por el derrame de Dos Bocas?
Zonas costeras, animales y áreas naturales protegidas han sido gravemente afectadas por la fuga de la Refinería Olmeca

Zonas costeras, animales y áreas naturales protegidas han sido gravemente afectadas por la fuga de la Refinería Olmeca.
Luego del derrame registrado en un ducto conectado a la Refinería de Dos Bocas, se han reportado graves afectaciones en áreas verdes y zonas turísticas de Tabasco.
Aunque autoridades federales señalaron que ya se realizan trabajos de reparación y limpieza, el daño es serio: varias playas están contaminadas, múltiples animales han muerto y pescadores han denunciado pérdidas por la imposibilidad de faenar en la zona.
El incidente fue reportado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) el lunes 5 de mayo, aunque el derrame ocurrió durante el fin de semana pasado. Sin embargo, apenas el 8 de mayo la presidenta Sheinbaum confirmó que se trató de un derrame aproximado de 300 barriles de aceite.
Derrame en Dos Bocas deja playas contaminadas y fauna muerta
Te puede interesar
Entre las zonas más afectadas se encuentra la Laguna de Mecoacán, declarada Área Natural Protegida en marzo de 2018 por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Asimismo, la zona costera del municipio de Paraíso presentan daños en destinos turísticos, particularmente en Playa Sol, Brisas del Paraíso y la Playita El Mirador, donde las autoridades izaron la bandera negra para prohibir el acceso al mar debido a la contaminación con chapopote.
Imágenes difundidas en redes sociales y medios locales muestran cangrejos cubiertos de crudo, peces muertos, pelícanos bañados de aceite negro y daños en los bancos ostrícolas, así como en larvas de ostión.