¿Qué tipo de apego tienes? Descúbrelo con el test de Martha Debayle y Mario Guerra
¿Sabes cómo te relacionas con los demás? Descúbrelo con este poderoso test de apego junto a Martha Debayle y el terapeuta Mario Guerra. Conoce los diferentes estilos de apego (ansioso, evitativo, seguro) y cómo impactan en tus relaciones de pareja, familia y amistades.

¿Qué tipo de apego tienes? Descúbrelo con el test de Martha Debayle y Mario Guerra
En su programa en W Radio, Martha Debayle y el terapeuta Mario Guerra presentaron un sencillo pero revelador test para que los cuentahabientes descubran cuál es su estilo de apego predominante. De los cuatro tipos de apego, solo uno es considerado saludable: el apego seguro. Los demás —apego ansioso, apego evitativo y apego desorganizado— pueden generar conflictos en nuestras relaciones más cercanas.
¿Qué son los estilos de apego?
Los estilos de apego son patrones de comportamiento que desarrollamos desde la infancia, basados en cómo nos relacionamos con nuestros cuidadores primarios. Estas formas de vinculación afectan directamente cómo nos relacionamos en la vida adulta, especialmente en relaciones de pareja, con hijos y amistades.
Según Mario Guerra, el estilo de apego no siempre es uniforme: puedes tener un tipo de apego con tu pareja y otro con tus hijos. La clave está en identificar cuál es tu estilo predominante.
El test para identificar tu estilo de apego
Durante la transmisión, Martha Debayle y Mario Guerra propusieron cinco preguntas con opciones A, B, C y D. La mayoría de tus respuestas revelará tu estilo de apego. A continuación, los resultados según tus respuestas:
- Mayoría A: Apego seguro. Te sientes cómodo con la cercanía y la independencia, confías en tus relaciones y manejas los conflictos con madurez emocional.
- Mayoría B: Apego ansioso. Necesitas constante reafirmación, temes el abandono y tiendes a sobredimensionar problemas menores.
- Mayoría C: Apego evitativo. Prefieres la distancia emocional, te cuesta trabajo conectar profundamente y valoras la independencia por encima de la intimidad.
- Mayoría D: Apego desorganizado. Tienes reacciones contradictorias, temes tanto la cercanía como la distancia, lo que genera relaciones caóticas.

¿Qué son los estilos de apego? / Hinterhaus Productions
¿Cómo se forman los estilos de apego?
El estilo de apego se forma en los primeros años de vida. Por ejemplo, un niño que llora al quedarse en el kínder y no logra confiar en que su madre regresará, probablemente desarrollará un apego ansioso. Si los cuidadores fueron emocionalmente distantes o impredecibles, es común que el niño crezca con un apego evitativo o incluso desorganizado.
En cambio, cuando los cuidadores brindan amor, seguridad y constancia emocional, el niño puede desarrollar un apego seguro, lo cual en la adultez se traduce en relaciones sanas y equilibradas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la responsabilidad afectiva y por qué todos deberíamos practicarla?
¿Por qué es importante identificar tu estilo de apego?
No conocer tu estilo de apego puede llevarte a sabotear tus propias relaciones sin darte cuenta. Como explicó Mario Guerra, muchas veces se genera una profecía autocumplida: por miedo al abandono, una persona con apego ansioso puede volverse tan demandante que ahuyenta a su pareja. Lo mismo sucede con alguien que tiene apego evitativo, quien podría evitar la conexión emocional por miedo a ser lastimado.
Las combinaciones disfuncionales
El “match” más común y destructivo se da entre una persona con apego ansioso y otra con apego evitativo. Uno persigue, el otro huye, y ambos se retroalimentan en un ciclo de angustia y frustración. Por otro lado, las personas con apego seguro suelen evitar relaciones así porque rápidamente detectan los patrones tóxicos.

¿Por qué es importante identificar tu estilo de apego? / Hinterhaus Productions
¿Se puede cambiar el estilo de apego?
Sí. Aunque el estilo de apego se forma en la infancia, no está escrito en piedra. A través de la conciencia emocional, la terapia y las relaciones sanas, es posible desarrollar un estilo de apego seguro. Como dijo Mario Guerra, lo importante es identificar tus patrones y trabajar en ellos para dejar de repetir dinámicas que sabotean tu bienestar emocional.
¿Te gustaría hacer el test y conocer tu tipo de apego? Escucha la conversación completa en el canal de YouTube de Martha Debayle en W o en wradio.com.mx.
Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/hy2a35V4UDw