;
  • 08 MAY 2025, Actualizado 09:59

Migrantes detenidos en Texas realizan mensaje de auxilio visible desde el cielo: ‘SOS’

La señal ha encendido las alarmas de quienes son defensores de Derechos Humanos

Migrantes venezolanos piden auxilio con mensaje en prisión de Estados Unidos

Migrantes venezolanos piden auxilio con mensaje en prisión de Estados Unidos

Una escena impactante se registró esta semana en el centro de detención de Bluebonnet, en el oeste de Texas, donde un grupo de migrantes venezolanos retenidos por autoridades de inmigración formó con sus cuerpos un enorme mensaje de “SOS” visible desde el aire. El acto desesperado fue captado por un dron de la agencia Reuters y ha generado reacciones a nivel internacional.

Los 31 migrantes, vestidos con uniformes rojos y naranjas, se organizaron en el patio del centro como señal de protesta por su encarcelamiento y como llamado de auxilio ante la amenaza inminente de ser deportados por la administración de Donald Trump.

Un llamado desde el encierro

Los hechos ocurrieron este lunes, 10 días después de que varios detenidos fueran formalmente acusados de estar vinculados al grupo criminal Tren de Aragua, una organización nacida en Venezuela y señalada por Estados Unidos como una amenaza de seguridad. Los migrantes afirman que las acusaciones son infundadas y han sido rechazadas por sus familias.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Seguridad Nacional de EE. UU. ordena la salida de migrantes con ingreso auspiciado por CBP One

De acuerdo con Reuters, los internos fueron notificados el pasado 18 de abril que serían deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una medida legal casi olvidada que ha sido reactivada por la nueva administración para acelerar expulsiones sin debido proceso judicial.

El centro de detención está ubicado en Anson, a unos 300 kilómetros de Dallas, y opera como una instalación de seguridad para retener a personas migrantes mientras se procesa su deportación. Muchos de ellos provienen de Centroamérica y Sudamérica, y su estancia allí ha sido criticada por organizaciones defensoras de los derechos humanos por su falta de transparencia y condiciones precarias.

Donald Trump endurece medidas contra migrantes

La política migratoria del expresidente Donald Trump, reinstalado como figura clave del Partido Republicano, ha retomado su enfoque de tolerancia cero. Bajo su liderazgo, el zar de la frontera, Tom Homan, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, han intensificado la retórica de línea dura contra los migrantes.

Ambos funcionarios han defendido públicamente el uso de leyes antiguas y procedimientos de emergencia para facilitar la deportación de presuntos “criminales extranjeros”, sin necesidad de agotar procesos judiciales.

Mientras tanto, los migrantes deportados o en proceso de deportación siguen viviendo situaciones de alta vulnerabilidad, aislamiento legal y miedo constante. La imagen del mensaje humano “SOS”, formado en tierra por quienes ya no tienen voz ni libertad, se ha vuelto un símbolo de resistencia en medio del endurecimiento migratorio.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Qué pasará con los migrantes que no se registren en el nuevo ‘censo’ de Trump?

LA DEA compartió las imágenes del momento del arresto

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad