La voz de los niños: ¿Cómo se desarrolla y cómo influye en la adultez?
Marcelo Salazar, especialista en el manejo de la voz con más de 20 años de experiencia, comparte valiosos consejos sobre cómo influir en el desarrollo vocal de los niños. Desde la importancia de la imitación hasta técnicas para corregir la voz de los más pequeños, Marcelo nos enseña cómo los padres pueden ayudar a sus hijos a encontrar su voz auténtica y a evitar bloqueos emocionales que afectan su comunicación. Además, descubre cómo los estereotipos y modas vocales impactan en el desarrollo de la voz.

La voz de los niños: ¿Cómo se desarrolla y cómo influye en la adultez?
En el fascinante mundo del desarrollo vocal de los niños, es interesante observar cómo se forma la voz desde los primeros momentos de vida hasta su evolución en la adultez. Los niños nacen con una capacidad innata para usar su voz de manera perfecta: lloran, comunican, y expresan sus necesidades sin dificultad. Pero, ¿qué sucede a lo largo de los años para que esa voz se transforme? ¿Cómo desarrollamos nuestra propia voz y qué factores influyen en su evolución?
La voz y el habla: Diferencias clave
Aunque la voz y el habla van de la mano, son dos fenómenos distintos. La voz es el vehículo sonoro por el cual se transmiten nuestras ideas, mientras que el habla involucra la construcción de frases y palabras. Desde que nacemos, los bebés tienen la capacidad de usar su voz sin restricciones, lloran con fuerza y comunican sus necesidades de manera clara. Es un proceso natural, no se trata de enseñarles a hablar, sino de evitar que se bloquee su capacidad vocal.
La etapa temprana: El impacto de la interacción
Uno de los momentos clave en el desarrollo de la voz de los niños es el balbuceo. A los 6 meses, cuando los bebés comienzan a balbucear, es crucial que haya una interacción consciente con los padres. Este balbuceo es una señal de que el bebé está comenzando a entender que su voz genera reacciones en su entorno, principalmente de su madre. La doctora Cristín Quitamura subraya la importancia de la estimulación temprana en este proceso, ya que, a través del balbuceo, el bebé empieza a desarrollar las bases de la comunicación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Estás traumando a tus hijos sin darte cuenta? Julia Borbolla nos explica cómo

La voz y el habla: Diferencias clave / Alistair Berg
La influencia de los padres en el desarrollo de la voz
El papel de los padres en este proceso es fundamental. Un bebé o niño que empieza a usar su voz con entusiasmo, en ocasiones puede encontrar que no siempre recibe la respuesta adecuada. Si un niño constantemente se encuentra con comentarios como “Cálmate” o “No hables tan alto”, puede comenzar a sentir inseguridad en el uso de su voz. Esto, con el tiempo, puede llevar a problemas como el miedo a expresarse o la falta de confianza al hablar.
El impacto de los traumas en la voz adulta
Las experiencias de la infancia tienen un gran impacto en cómo usamos nuestra voz de adultos. Muchos adultos que se sienten inseguros al hablar o que tienen problemas vocales, a menudo cargan con el “peso” de esos episodios de inseguridad o rechazo en su infancia. Los niños, al ser esponjas, imitan lo que observan en su entorno, y si en casa o en la escuela se sienten limitados en su expresión vocal, eso afectará su desarrollo. Además, los niños que conviven con adultos que tienen problemas de voz o que modelan comportamientos de inseguridad vocal, tienden a replicar esos patrones.
Cómo ayudar a los niños a desarrollar una voz fuerte y segura
Para los padres, es fundamental crear un ambiente donde la voz del niño no se sienta limitada o rechazada. Esto incluye ser conscientes de la importancia de escuchar a los niños y fomentar su confianza al hablar. Si bien no se trata de permitirles gritar en todo momento, sí es crucial que los niños sientan que su voz es importante y que pueden usarla de manera saludable. A medida que los niños se desarrollan, deben aprender que hay momentos para hablar en voz alta y momentos para hacerlo en voz baja, sin que esto implique una represión de su voz natural.

La influencia de los padres en el desarrollo de la voz / PhotoAlto/Sandro Di Carlo Darsa
¿Qué hacer si tu hijo tiene problemas con su voz?
Si notas que tu hijo tiene un volumen de voz demasiado bajo o está imitando acentos o formas de hablar que no te gustan, es importante identificar el entorno en el que se encuentra. Los niños son muy influenciables y, si están expuestos a ciertos tipos de comunicación en la escuela o en su círculo social, pueden empezar a imitarlo. Esto no siempre es negativo, pero es importante asegurarse de que el niño se sienta cómodo y seguro al usar su voz.
Cómo el manejo de la voz impacta el desarrollo infantil
En una reciente entrevista con Marcelo Salazar, especialista con más de 20 años de experiencia en el manejo de la voz, se discutieron diversos aspectos sobre cómo las voces de los niños se desarrollan y cómo factores culturales y emocionales pueden influir en este proceso. En el programa Martha Debayle en W, Salazar profundizó en temas que afectan tanto a los adultos como a los niños, como la imitación vocal, los bloqueos emocionales y el impacto de los estereotipos sociales en la manera de hablar.
La importancia de la imitación en los niños
Uno de los aspectos más interesantes que destacó Marcelo Salazar fue el rol crucial de la imitación en los primeros años de vida. A los 4, 5, y 6 años, los niños comienzan a emular a sus padres y figuras cercanas, lo que resulta en un proceso natural de aprendizaje de la voz. Este proceso de imitación es clave para que los niños desarrollen su identidad vocal. Salazar mencionó que, a menudo, los niños no tienen una voz fija al principio, sino que juegan con ella según las influencias que reciben del entorno, lo que puede incluir los tonos y acentos de sus padres y amigos.
La influencia de los estereotipos y modas vocales
Un tema recurrente fue cómo los acentos y las maneras de hablar se convierten en modas sociales, a menudo asociadas con estereotipos. Salazar mencionó que, en algunas culturas, los hombres tienden a tener una voz más aguda debido a presiones sociales que no permiten la aceptación de una voz más grave y madura. Esto se puede deber a un vínculo matriarcal que no permite que los hombres acepten su voz natural, que suele ser más grave después de la pubertad. De hecho, el uso de ciertos acentos o maneras de hablar, como el vocal fry, se ha convertido en un fenómeno cultural y social, particularmente en el mundo juvenil.

Cómo el manejo de la voz impacta el desarrollo infantil / evgenyatamanenko
¿Cómo corregir la voz de un niño?
En cuanto a cómo corregir la voz de un niño, Salazar aclaró que lo más importante es observar y entender el proceso natural del niño, más que forzar un cambio inmediato. Los padres deben estar atentos a las influencias externas que puedan afectar el desarrollo vocal del niño, como sus compañeros de escuela. Un aspecto clave para los padres es que, aunque los niños imitan, también necesitan un espacio para explorar diferentes tipos de voz, ya sea en el juego o en interacciones sociales.
Ejercicios para mejorar la voz
Salazar también compartió algunos ejercicios prácticos para ayudar a los niños a mejorar y entender mejor su voz. Por ejemplo, en un ejercicio básico, el niño puede jugar a construir torres con bloques y explicar sus decisiones en voz alta. Esto fomenta el desarrollo de la expresión vocal y permite que el niño se sienta más cómodo usando su voz para comunicarse. Además, el juego del eco, en el que el niño imita la voz del adulto en diferentes tonos y volúmenes, es otra excelente forma de que los niños exploren su rango vocal de manera divertida.
Conclusión
El manejo adecuado de la voz infantil es fundamental para el desarrollo emocional y social de los niños. Los padres deben ser conscientes de las influencias externas que afectan este desarrollo y fomentar un ambiente donde los niños se sientan cómodos explorando y expresando sus voces. Como destacó Marcelo Salazar, es importante que los padres comprendan que el proceso de encontrar la voz propia de cada niño es único y debe ser apoyado con paciencia y observación.
El desarrollo vocal de los niños es un proceso complejo, pero también fascinante. Los padres juegan un papel esencial al crear un ambiente en el que la voz de sus hijos sea respetada y confiada. Al comprender cómo se desarrolla la voz, podemos ayudar a nuestros hijos a usarla de manera efectiva y segura, evitando que pierdan la confianza en su capacidad de expresarse.
Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/gKlkC-ZMv6g