;
  • 10 MAY 2025, Actualizado 20:35

En cónclave, toman en cuenta problemas del mundo para definir un líder que mantenga la unidad: Mariano Palacios Alcocer

El exembajador de México en el Vaticano señaló que participan países que nunca habían estado acreditados lo cual define que es de carácter universal

#Entrevista con Mariano Palacios Alcocer

#Entrevista con Mariano Palacios Alcocer

21:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“El proceso tiene varias peculiaridades, se distingue de otros, el primero, es el mayor cuerpo electoral frente al cónclave pasado que tuvo 104 electores, ahora tenemos 133 y pudiendo ser 135, segundo, vienen siendo cardenales nombrados por 3 pontífices, cinco de Juan Pablo ll, 22 de Benedicto XVI y del Papa Francisco son 108 los electores y tercero participan países que nunca habían estado acreditados”.

En entrevista con Carlos Loret de Mola, el exembajador de México en el Vaticano, Mariano Palacios Alcocer, informó que el cónclave da muestra de que es de carácter universal donde distintos continentes tienen un amplia representación, con anterioridad ya discutieron en nueve congregaciones problemas del mundo que aquejan a la humanidad, las grandes crisis del siglo veintiuno para plantearse qué tipo de Iglesia necesitan y quien podría ser el líder para encabezarla manteniendo la unidad, su espíritu misional y evangelizador.

TE PUEDE INTERESAR:

Palacios Alcocer señaló que el Papa Francisco era un hombre genuinamente comprometido con la Iglesia universal, trataba de incorporar todas las partes, aunque designó a 108 de 133 electores no “propicio a la continuidad irracional de Francisco, es falso, quienes así lo hacen podrán estar comparando el proceso con elecciones políticas”, el conclave tiene un profundo contenido espiritual, todos los cardenales convocan iluminación del espíritu santo dentro del dogma católico lo cual tiene un peso particular.

El exembajador de México en el Vaticano señaló que se discute de manera colectiva como “aterrizarlo” en una Iglesia con mil 400 feligreses, que tiene cinco mil 300 diócesis dispersas en cinco continente con usos y costumbres distintas, se enfrentan a un proceso critico por la tolerancia que se ha tenido durante algún tiempo en temas como el abuso a menores, vicios “y prácticas que desdicen del amor al cristiano”, se debe analizar el castigo al derecho canónico y entregar a autoridades penales; además de la discusión de temas como la fidelidad, la incorporación de grupos minoritarios, los divorciados y personas de distintas preferencias sexuales.

La Curia Romana y los integrantes del cónclave son personas altamente calificados, desde el punto de vista académico la mayoría tiene entre dos o tres doctorados, hablan tres o cuatro lenguas y han servido en los cinco contenientes, su visión de la Iglesia es universal, “al final… estoy seguro que habrá unidad”, finalizó.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad