Confía Sheinbaum que T-MEC no va a desaparecer … “México está preparado”
Reiteró que México y Canadá tienen privilegios ante aranceles anunciados por Trump, por lo que señaló que continuarán los diálogos.

La presidenta, Claudia Sheinbaum negó la posibilidad de que termine el T-MEC.
Continuar con cabeza fría fue nuevamente el posicionamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el mensaje de su homólogo estadounidense, Donald Trump que planteó la posibilidad de renegociar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, acusando a las dos naciones de incumplir con lo que les corresponde.
En la “mañanera” desde Palacio Nacional, la primera Mandataria recordó que la economía entre México y Estados Unidos se encuentran muy relacionadas, por lo que confió que no habrá fin al T-MEC, toda vez que, dijo, el propio Trump lo ha elogiado.
“En ese marco de todos estos cambios, México está en una situación preferencial también, Canadá, ¿por qué? Pues porque se sabe que el tratado comercial, pues ha sido benéfico para los tres países y además hay una integración muy grande las economías entonces: si uno lo ve desde esa perspectiva de lo que ha pasado del 20 de enero a la fecha, pues entonces, pues Estados Unidos también quiere conservar el T-MEC, o con sus cambios que se puedan generar, entonces eso es lo que nosotros nos da mucha confianza y que tenemos muy buen diálogo entonces… no creemos que vaya a haber esta cosa de qué desaparece, pero siempre estamos preparados para cualquier situación”.
Reconoció que el T-MEC, no ha sido respetado en su totalidad al utilizar la herramienta de “nación menos favorecida” que avala la Organización Mundial del Comercio y permite exportaciones con aranceles más bajos sin cumplir reglas como la de origen que marca el Tratado de los tres países, a pesar de ello insistió que no hay señal para terminar el T-MEC.
“En su declaración dice se va a revisar en el 2026 y vamos a ver qué pasa… hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de qué él T-MEC vaya a desaparecer, nada, al contrario, en las pláticas que se tienen con los secretarios tanto de Hacienda como de Comercio se sigue trabajando dentro del T-MEC, tan es así que nosotros fuimos favorecidos junto con Canadá en que, la mayor parte de los productos no tienen aranceles, por el T-MEC, entonces ese es la interpretación digamos que nosotros hacemos de las declaraciones del presidente Trump. Pero al mismo tiempo habla bien del T-MEC”.
Sheinbaum Pardo destacó que hasta el momento el peso ha actuado de manera favorable, por lo que dijo, seguirán las negociaciones mientras Estados Unidos cumple el lapso de 90 días para negociar con los países de todo el mundo.
“Yo creo que hay que ir por partes como lo hemos hecho hasta ahora, como hicimos cabeza fría y vamos negociando poco a poco y en mucha coordinación y comunicación con el gobierno de los Estados Unidos, vamos a dar 90 días para resolver los problemas bilaterales entonces ellos están hablando con todos los países del mundo una vez que terminen estos 90 días que se planteó y pues ya podemos hablar de otros temas hasta el momento en las pláticas con Comercio con Hacienda no se ha planteado nada formal con excepción de la declaración que hizo ayer el presidente Trump entonces no hay que adelantarnos mucho”.
Te puede interesar:
Recordó que el gobierno estadounidense está preocupado por el déficit que presenta su país, sin embargo, enfatizó que México también compra mucho a Estados Unidos, a pesar de todo y sin adelantar nada, reiteró, México estará listo para todo.
“Entonces no nos adelantemos a lo que va a ocurrir en el 2026, en cualquier caso estamos preparados, hay mucha coordinación también hay que decirlo con sector privado en México, con los empresarios, para los temas de exportaciones, importaciones, lo todo lo que tiene que ver con el Plan México… hay mucha plática con ellos a través también de la Secretaría de Economía, entonces para cualquier circunstancia, México está preparado, pero pues, nosotros como siempre, esperamos que se mantenga como es que la revisión o la renegociación, pues sea poca”.
La Jefa del Ejecutivo Federal insistió que es la manera en como se expresa Trump, como de pronto se generan alertas, sin embargo, pidió esperar a que sean los equipos quienes vayan analizando todos los escenarios a fin de tomar decisiones en el corto, mediano o largo plazo.
Por último, la Presidenta de México negó que tenga contemplada la posibilidad de viajar próximamente a Estados Unidos para buscar un acuerdo bilateral con Trump porque, dijo, el T-MEC, ha sido benéfico para los tres países en muchas áreas.