;
  • 18 MAY 2025, Actualizado 20:58

Senadores proponen escuelas de tiempo completo con alimentación gratuita en escuelas públicas de educación básica

Esta propuesta beneficiará a miles de estudiantes a acceder a una educación más equitativa

Senador propone escuelas de tiempo completo y alimentación gratuita para todos los estudiantes de educación pública

Senador propone escuelas de tiempo completo y alimentación gratuita para todos los estudiantes de educación pública / Christopher Furlong

Los senadores pertenecientes al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) han presentado una iniciativa que parece ver más allá del privilegio, pues ésta propone escuelas de tiempo completo con alimentación gratuita en todos los niveles de educación pública.

¿Qué busca la propuesta de los senadores del PVEM?

La propuesta fue presentada por los senadores Karen Castrejón Trujillo y Luis Alfonso Silva Romo del PVEM, quienes presentaron una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación con el objetivo de mejorar el rendimiento académico y apoyar a madres y padres trabajadores. Esto busca establecer escuelas de horario completo de manera gradual y progresiva en todo el país.

Esta propuesta de escuelas de tiempo completo con alimentación gratuita responde a las necesidades de muchas familias que se encuentran en situaciones económicas difíciles, por lo que es importante y responsabilidad del Estado, garantizar el acceso al derecho de la alimentación.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Google maps eliminará las reseñas de escuelas: Esta es la razón

Los senadores comentan que la propuesta la retomaron del programa extinto “Escuelas de Tiempo Completo” entre 2007 y 2018, pues de acuerdo a sus cifras presentadas, éste benefició a poco más de 3.6 millones de alumnos en escuelas rurales e indígenas principalmente.

La propuesta contempla jornadas escolares de 6 a 8 horas diarias que incluirían actividades físicas, culturales y un programa de salud preventiva, todo con el fin de que los estudiantes sean más conscientes en estos temas. Esto mejorará el rendimiento académico y el desarrollo integral de los estudiantes.

La iniciativa además, se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU que plantea el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

La reforma contempla que la Secretaría de Educación Pública será la encargada de emitir los lineamientos para toda la operación en caso de ser aprobada. Asimismo, se le daría prioridad a las regiones donde se presentan mayores niveles de pobreza y marginación.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Multas por vender comida chatarra en escuelas: ¿De cuánto son y qué alimentos están permitidos?

Calendario de pagos de las Becas del Bienestar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad