Así es el registro a “Abogadas de las Mujeres” en la convocatoria en línea en mayo 2025
La Secretaría de las Mujeres lanzó una convocatoria dirigida a profesionistas del derecho que deseen brindar atención jurídica a mujeres víctimas de violencia de género

El registro a “Abogadas de las Mujeres” en la convocatoria en línea estará disponible del 1 hasta el 8 de mayo de 2025. / SimpleImages
La Secretaría de las Mujeres lanzó una convocatoria nacional dirigida a profesionistas del derecho que deseen brindar atención jurídica a mujeres víctimas de violencia de género. A continuación, te contamos los detalles.
¿Qué es “Abogadas de las Mujeres”?
De acuerdo con las autoridades, forma parte de una estrategia nacional de atención integral para el bienestar de niñas y mujeres. Busca ofrecer orientación jurídica a víctimas de violencia de género, trabajando en conjunto con instituciones públicas para prevenir la violencia feminicida.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está dirigida únicamente a mujeres profesionistas en derecho de las 32 entidades federativas del país. Para poder registrarte, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mexicana por nacimiento.
- Tener licenciatura en derecho (se valorará contar con especialidad o maestría afín).
- No haber sido suspendida, destituida ni inhabilitada como servidora pública.
- No pertenecer, ser socia o titular de un despacho jurídico privado al momento de la contratación.
Te puede interesar
Además, se consideran deseables ciertos requisitos profesionales que puedes consultar en la convocatoria completa en este enlace.
¿Cómo registrarse en la convocatoria?
Si cumples con los requisitos y estás interesada en participar, podrás registrarte en línea desde el 1 de mayo y hasta el jueves 8 de mayo de 2025 a través del siguiente sitio:
https://www.abogadas.mujeres.gob.mx/
¿Qué información te pedirán al registrarte?
El formulario en línea solicitará los siguientes datos:
- Información general.
- Nivel de escolaridad y formación académica.
- Experiencia laboral.
- Cursos, capacitaciones y certificaciones obtenidas.
- Actividades académicas, distinciones y reconocimientos.
- Intereses personales y pasatiempos.
- Carta de exposición de motivos.
Recuerda que todos los detalles específicos sobre la documentación y el proceso de selección se encuentran disponibles en la convocatoria oficial que podrás consultar en el enlace que te dejamos.