Ratifican calificación de la deuda soberana de largo plazo de México con perspectiva estable
Esto permite a México acceder en condiciones favorables a mercados financieros nacionales e internacionales

Calificación BBB permitirá a México acceder a condiciones favorables en mercados nacionales e internacionales
Este viernes, las agencias KBRA y DBRS reafirmaron la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB. Ambas firmas confirmaron la perspectiva estable, lo que implica que no se anticipan cambios en la calificación durante los próximos 12 a 24 meses.
Por su parte KBRA resaltó que la economía mexicana se mantendrá resiliente frente a la nueva política comercial en Estados Unidos debido a la solidez de las condiciones macroeconómicas y la certidumbre que brinda el T-MEC, al tiempo que destacó la prudencia de la política fiscal, la credibilidad de la política monetaria y la fortaleza del sistema financiero que se mantiene bien capitalizado.
Lo anterior, aunado a un tipo de cambio flexible, que permite amortiguar los choques externos. La agencia espera que la consolidación fiscal se lleve a cabo de manera ordenada durante 2025, pues señaló que el desempeño de los ingresos del Gobierno de México se ubica por encima de lo esperado, a pesar del panorama de desaceleración en el crecimiento económico global. Además, destacó la diversificación del perfil de la deuda del gobierno federal y la transparencia fiscal.
En tanto, DBRS reconoció que México será capaz de enfrentar la incertidumbre económica esperada en el corto plazo. Asimismo, distinguió la solidez macroeconómica de México, que se deriva de una política fiscal prudente y un banco central autónomo que permiten enfrentar un entorno global desafiante. Además, la agencia DBRS destacó el nivel elevado de las reservas internacionales, que alcanzaron 239.1 mil de millones de dólares (mmd), así como del acceso a la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional, por un monto de 36.2 mmd.
Sin embargo, ambas calificadoras advirtieron del riesgo que representa el aumento de aranceles sobre el crecimiento de la economía mexicana. No obstante, reconocen que el régimen de tipo de cambio flexible, la integración económica de Norteamérica y la revisión del T-MEC en 2026, son factores que brindan una oportunidad para seguir atrayendo inversiones al país.
Te puede interesar:
Estas ratificaciones permitirán a México continuar accediendo en condiciones favorables a los mercados financieros nacionales e internacionales. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reitera su compromiso con la estabilidad de las finanzas públicas y con una trayectoria sostenible de la deuda.