Con solo 22 años, joven mexicano crea IA para diagnóstico temprano de cáncer de piel
Actualmente el proyecto lleva 3 meses y cuenta con un equipo de programadores y médicos expertos en el tema

Joven de Tamaulipas, creó una IA para detectar el cáncer de piel / picture alliance
A sus apenas 22 años, un joven originario de Tamaulipas está dando de qué hablar en el mundo de la tecnología médica. Se trata de Edgar Alan Rangel Jiménez, quien ha desarrollado una inteligencia artificial capaz de detectar cáncer de piel en etapas tempranas, un avance que podría revolucionar el diagnóstico en países con acceso limitado a dermatólogos especializados.
¿Quién es Edgar Alan Rangel Jiménez?
Desde la preparatoria, Edgar Alán Rangel Jiménez tenía claro hacia dónde quería enfocar su futuro. Eligió la especialidad en ciencias físico-matemáticas como base para adentrarse en el mundo de la tecnología, un camino que hoy lo ha llevado a desarrollar proyectos con aplicaciones reales en la medicina.
Actualmente, con 22 años, cursa la Licenciatura en Física Aplicada en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), donde ha profundizado sus conocimientos en computación e inteligencia artificial. Esta última disciplina, explica, no solo representa una herramienta poderosa, sino una puerta hacia soluciones innovadoras que pueden cruzar fronteras y salvar vidas.
Originario de Ciudad Madero, Tamaulipas, Edgar comparte su experiencia como creador de un sistema de inteligencia artificial diseñado específicamente para la detección temprana de cáncer de piel. Se trata de una tecnología que, mediante el análisis de imágenes, identifica posibles lesiones con alto nivel de precisión, lo que podría facilitar diagnósticos más ágiles y accesibles.
Para Edgar, la ciencia no solo se queda en los laboratorios: también puede y debe servir para transformar la vida de las personas. Su desarrollo es prueba de que el talento joven mexicano tiene el potencial de impactar el mundo desde lo local.
¿Cómo es que está desarrollando un diagnóstico de cáncer de piel con IA?
Durante su formación universitaria, Edgar Alán Rangel Jiménez tuvo la oportunidad de integrarse a un programa de prácticas profesionales ofrecido por la Universidad Autónoma de Puebla en colaboración con el Hospital Ángeles Puebla, específicamente en su Centro Oncológico Integral. Fue ahí donde se incorporó a un proyecto de gran relevancia médica: el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial para el diagnóstico temprano de cáncer de piel.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿El consumo de alcohol causa cáncer? Esto advierte el Cirujano General de Estados Unidos
Este proyecto multidisciplinario cuenta con la participación de expertos en el área médica y tecnológica. Entre ellos, el Dr. Abraham Castro Ponce, coordinador de investigación clínica, y la Lic. Gabriela Juárez Salazar, especialista en ingeniería biomédica y jefa de investigación clínica, quienes han guiado y validado el enfoque científico del trabajo de Edgar.
El joven tamaulipeco explica que el corazón del proyecto radica en la aplicación de visión computacional, una rama de la inteligencia artificial que permite el reconocimiento de patrones en imágenes médicas. “Lo que le da la magia a esta tecnología es su capacidad para identificar características muy específicas dentro de una imagen. En este caso, el algoritmo analiza fotografías de lesiones cutáneas y aprende a reconocer patrones asociados a heridas melanocíticas malignas, características del cáncer de piel”, detalla.
Actualmente, Edgar y el equipo se encuentran en la etapa final de desarrollo del algoritmo, afinando su precisión y capacidad de análisis. Una vez concluido, este sistema podría facilitar diagnósticos más rápidos, accesibles y eficaces, especialmente en regiones donde el acceso a especialistas es limitado.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Reconstrucción mamaria y micropigmentación: el renacer después del cáncer de mama

Lanzan programa para ayudar a familias de niños con cáncer / NurPhoto