Más de un tercio de los trabajadores en México están en la pobreza laboral
Es importante que la propuesta de aprobar la jornada laboral de 40 horas sea gradual, para no afectar a las PYMES, indicó Enrique Provencio Durazo

1 de cada 3 trabajadores no gana ni para la canasta básica.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo, por lo que se han hablado de diversos temas encaminados a una mejora en las condiciones laborales en México, como la reducción de la jornada laboral a 48 horas.
En Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar, el coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, Enrique Provencio Durazo, señaló que es importante que dicha iniciativa sea gradual, para no perjudicar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
“Es una medida muy justa, sobre todo para el sector de servicios, restaurantes, comercios… Una proporción importante de trabajadores sigue trabajando 48 horas o más y con salarios bajos”.
— Enrique Provencio Durazo
Y respecto a los salarios, el académico puntualizó que el 35% de los trabajadores del país reciben ingresos que no alcanzan para cubrir el costo de la canasta alimentaria, situación conocida como “pobreza laboral”, pese al incremento en los salarios.
“La masa salarial si ha tenido un aumento importante, eso ha hecho que si se reduzca la pobreza laboral, aunque la tercera parte sigue en ella, sobre todo porque hay muchas brechas de género, regiones, entre otras”.
— Enrique Provencio Durazo