;
  • 02 MAY 2025, Actualizado 00:16

EE.UU. sancionó a integrantes del CJNG por huachicol y tráfico de drogas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que los huachicoleros amenazar y sobornar a empleados de Pemex

EE.UU. sancionó a integrantes del CJNG por huachicol y tráfico de drogas

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres narcos mexicanos y dos empresas por tráfico de fentanilo, robo de combustible y contrabando de petróleo para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se trata de César Morfín Morfín, alias Primito, líder de la célula del CJNG en Tamaulipas.“Primito" lideró anteriormente una facción del sancionado Cártel del Golfo y lo transformó en una facción del CJNG, asegura el Tesoro.

Estados unidos lo acusa de estar involucrado en el transporte, la importación y distribución de narcóticos, incluyendo fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína, y marihuana, y de importar fentanilo y químicos precursores de metanfetamina obtenidos de China.

El secretario del Tesoro Scott Bessent, detalló que recientemente ‘Primito’ y su red han reorientado su actividad para dedicarse al robo de combustible “debido a sus altos márgenes de beneficio.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC), también sancionó a dos de sus hermanos: Álvaro Noé Morfín Morfín y Remigio Morfin Morfin, así como a dos compañías de transporte de materiales peligrosos: SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística.

Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

Además este jueves la Red de control de delitos financieros (FinCEN) del Tesoro emitió una alerta con información sobre esquemas de contrabando de petróleo.

Según autoridades de Estados Unidos el Gobierno mexicano ha perdido en los últimos años “miles de millones de dólares en ingresos” debido al robo de combustible y contrabando de crudo llevado a cabo por los cárteles mexicanos, como el CJNG.

El Secretario del Tesoro, califica estas actividades como “vacas lecheras” para el CJNG, designada como organización “terrorista” global.

Te puede interesar

Los delincuentes usan distintos métodos: amenazar y sobornar a empleados de Pemex, perforar grifos en los oleoductos, robar en las refinerías y secuestrar camiones cisterna.

El combustible robado se vende en el mercado negro en México, Estados Unidos y Centroamérica. Llega a territorio estadounidense a través de corredores mexicanos” a menudo etiquetado como “aceite de desecho” u otro material peligroso.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad