;
  • 01 MAY 2025, Actualizado 05:22

¿Sabías que el INFONAVIT puede devolver el dinero a adultos mayores? Descubre cuáles son los requisitos

El INFONAVIT puede devolverte el dinero que juntaste mientras laborabas si no compraste una casa

Requisitos para que el INFONAVIT te devuelva dinero

Requisitos para que el INFONAVIT te devuelva dinero

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), es un organismo público mexicano que administra un fondo de recursos para otorgar créditos hipotecarios a los trabajadores. Esto puede ser devuelto a personas adultas mayores que no hayan utilizado su crédito, te contamos cuáles son los requisitos.

INFONAVIT regresará dinero a quienes cumplan con ciertos requisitos

En México, los trabajadores tienen diversos derechos y prestaciones que se brindan al momento de tener un trabajo fijo. Esto puede variar por distintas cuestiones como el salario, los puestos de trabajo, la empresa pública o privada, etc.

En el país, el 5% del salario de los trabajadores se va a una Subcuenta de Vivienda del INFONAVIT para que en el momento en que el trabajador lo requiera, pueda solicitar un crédito para comprar una casa, ampliarla, remodelar o construirla. Desafortunadamente, algunas personas no ocupan este dinero y no es utilizado nunca.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Renta de casas abandonadas del INFONAVIT. ¿Quiénes podrán acceder a este nuevo programa?

Por ello, el INFONAVIT pone en marcha la devolución de dinero a través de la subcuenta de vivienda. Ésta dependerá del día en que empezaste a cotizar y de la Ley bajo la cual te jubilaste, por ejemplo la Ley 73 o la Ley 97.

El trámite general de la devolución de tu dinero deberá realizarse a través de la página oficial “Mi Cuenta Infonavit” o existe la posibilidad de agendar una cita en el Centro de Servicio Infonavit más cercano a tu domicilio. Los requisitos son los siguientes:

  • Tener la resolución o la negativa de pensión expedida por el IMSS
  • Firma electrónica vigente (e.firma) emitida por el SAT
  • Cuenta bancaria en la que recibirás la devolución
  • No tener ningún crédito vigente o trámite en proceso con el INFONAVIT

El INFONAVIT recomienda mantenerte informada (o) de los sitios oficiales para no caer en fraudes o estafas.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Tienes propiedad en CDMX? Podrías pagar hasta 10 mil pesos si no reportas su estatus

Escrituras gratis del INFONAVIT

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad