Mykola Bychok, el cardenal “millenial” del Cónclave: ¿Qué posibilidades tiene de ser Papa?
¿Quién es el cardenal más joven del Cónclave? Él es el ucraniano Mykola Bychok, quien podría ser el nuevo Papa “Millennial”

Mykola Bychok, el cardenal más joven para suceder al Papa Francisco / Alessandra Benedetti - Corbis
En medio de los preparativos para el próximo Cónclave, una figura joven y poco conocida para muchos católicos comienza a captar la atención mundial: Mykola Bychok, el cardenal más joven del mundo y uno de los protagonistas del proceso que elegirá al sucesor del Papa Francisco.
¿Quién es Mykola Bychok?
Nacido en Ternópil, Ucrania, en 1980, Mykola Bychok es miembro de la Congregación del Santísimo Redentor (Redentoristas) y pertenece a la Iglesia Greco-Católica Ucraniana. Fue nombrado obispo en 2020 y actualmente lidera la eparquía de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne, atendiendo a la comunidad ucraniana en Australia, Nueva Zelanda y Oceanía.
El 7 de diciembre de 2024, el Papa Francisco lo nombró cardenal, convirtiéndolo con 45 años en el purpurado más joven del Colegio Cardenalicio. Su designación fue vista como un gesto de apoyo del Vaticano a Ucrania, país profundamente afectado por la invasión rusa.
Bychok ha condenado con firmeza la guerra, calificándola de genocidio, y ha abogado por una Iglesia activa como mediadora en los conflictos internacionales. Además, su elección como cardenal refuerza la imagen de una Iglesia más joven, descentralizada y abierta a nuevas voces.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cuándo comienza el Cónclave? Estas son las fechas clave para la elección del nuevo Papa en el Vaticano
¿Tiene posibilidades de convertirse en el sucesor del Papa Francisco?
Si bien Mykola Bychok representa una renovación dentro de la jerarquía católica, los expertos coinciden en que su elección como Papa es poco probable en este Cónclave. A pesar de su carisma, liderazgo y juventud, factores como su limitada trayectoria en la Curia Romana, su corta experiencia como cardenal y el peso tradicional de los candidatos europeos o latinoamericanos juegan en su contra.
Sin embargo, su presencia en el Cónclave, que reunirá a 117 cardenales electores de 71 países, envía un mensaje claro: la Iglesia Católica busca reflejar la diversidad de su feligresía global y abrirse a nuevas generaciones. Aunque no sea el próximo pontífice, Bychok podría tener un rol clave en el futuro eclesial, siendo una voz influyente en el grupo de cardenales más jóvenes.
Aunque no es el favorito en las quinielas para ser el próximo Papa, Mykola Bychok representa una esperanza para muchos fieles que anhelan un sucesor del Papa Francisco comprometido con la paz, la juventud y la unidad entre Oriente y Occidente.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Por qué una mujer no puede ser Papa en El Vaticano?

Cardenales en procesión para el traslado del féretro del Papa Francisco.