;
  • 29 ABR 2025, Actualizado 18:22

Donald Trump vuelve a amenazar con subir los aranceles un 25%, si los países compran petróleo venezolano

Venezuela enfrenta el desafío de resistir este nuevo intento de aislamiento

Donald Trump amenaza con subir aranceles si los países le compran petróleo y gas a Venezuela

Donald Trump amenaza con subir aranceles si los países le compran petróleo y gas a Venezuela / The Washington Post

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a encender la polémica internacional al anunciar que su administración impondrá aranceles del 25% a todos los países que compren petróleo y Gas Natural a Venezuela.

Esta medida ha generado tensión diplomática, particularmente con China, India y otros socios de Venezuela. Esto se sabe hasta el momento.

¿Por qué Donald Trump tomó esta decisión?

De acuerdo con las declaraciones de algunos integrantes de su gabinete, la razón detrás de esta propuesta es presionar económicamente al régimen de Nicolás Maduro. Todo con el objetivo de aislarlo aún más del sistema financiero internacional.

TAMBIÉN PUEDES LEER: “Si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense”, advierte Kristi Noem en TV mexicana

Trump ha calificado al gobierno venezolano como una “dictadura petrolera” que, según él, sigue financiándose gracias al comercio con países que no acatan las sanciones impuestas por EE.UU.

La estrategia busca reforzar la política energética nacional, ya que Donald Trump ha argumentado que los países aliados deberían comprar petróleo estadounidense o de socios “confiables” en lugar de sostener económicamente a gobiernos que (de acuerdo a su opinión) representan una amenaza para la democracia en América Latina.

¿Cómo ha respondido Venezuela ante esta amenaza?

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. A través de un comunicado oficial emitido por la Cancillería, Venezuela calificó la amenaza de Trump como una violación flagrante del derecho internacional y del principio de libre comercio. Además advirtió que llevará el caso ante organismos multilaterales como la OMC y la ONU, argumentando que se trata de una acción extraterritorial con impacto negativo en su soberanía y economía.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Trump anuncia aranceles de 21% al tomate mexicano

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro acusó a Trump de querer sabotear el crecimiento económico de América Latina, por lo que denunció que estas presiones no buscan democracia, sino control geopolítico.

Venezuela también ha buscado reforzar alianzas con sus principales socios energéticos (que son China e India) ya que éstos han expresado su preocupación por la medida y está evaluando responder diplomáticamente ante dicho anuncio por parte de Donald Trump.

La amenaza de Trump de imponer aranceles a quienes comercien con Venezuela no solo reaviva su línea firme contra Maduro, sino que también podría tener repercusiones más amplias en el comercio global y en la política exterior estadounidense.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Por qué protestaron contra Trump y Elon Musk en EE.UU.? Video muestra masivas manifestaciones

El presidente de Estados Unidos consideró que México y Canadá no deberían estar en su "tablita"

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad