Cinco mexicanos detenidos por redada en Estados Unidos
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo estar en desacuerdo con orden ejecutiva de Trump en contra de santuario emigrante

LA DEA compartió las imágenes del momento del arresto
Cinco mexicanos fueron detenidos tras la redada que encabezó la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), reveló la presidenta Claudia Sheinbaum.
Después que se mostraran imágenes de decenas de personas esposadas y bajo custodia en Colorado Spring, la Primera Mandataria, indicó que el Consulado General de México en Denver ya está en contacto con las familias.
“Tengo el dato de una de ellas, fueron cinco mexicanos y ya están en contacto con el Consulado y las familias… Les da les damos el dato en un momentito… fueron creo que en Colorado, en Florida, les damos la información y siempre tienen el apoyo de los consulados”.
— Claudia Sheinbaum Pardo
De acuerdo a las autoridades estadounidenses fueron más de cien los migrantes detenidos sospechosos de estar en ese país sin documentación legal.
Jonathan Pullen, agente especial de la DEA, aseguró que la operación se dio tras meses de investigación sobre actividades ilícitas como tráfico de drogas, prostitución y violencia.
En la mañanera de este lunes, Sheinbaum Pardo también dijo estar en desacuerdo con la orden ejecutiva de su homólogo Donald Trump, para contrarrestar las ciudades santuario.
“Siempre vamos a defender nosotros a nuestros connacionales, a los migrantes, ya vamos a anunciar estos cambios que vamos a hacer en los consulados para que tengan todavía mucho más impulso de apoyo a todas las mexicanas y mexicanos, por supuesto que no estamos de acuerdo y nosotros lo que vamos a hacer es lo que nos corresponde siempre, apoyar a los mexicanos que están en Estados Unidos”.
— Claudia Sheinbaum Pardo
Previamente la Jefa del Ejecutivo Federal destacó la aportación de los mexicanos en el exterior, y reprochó que en ese país hay un “lenguaje de criminalización a los migrantes”. Cada semana en la mañanera se presentará un informe sobre la importancia de las y los mexicanos en Estados Unidos.
“La criminalización de los migrantes es un tema esencialmente racista y lo que nosotros estamos planteando es todo caso pues hay que platicar de esos 4 millones de indocumentados, con el gobierno de Estados Unidos y también el reconocimiento de muchísimas familias mexicanas de primera, segunda, tercera y cuarta generación que están ahí y que contribuyen de manera muy importante… yo creo que si hacemos una encuesta la vamos a hacer y preguntamos tienes un familiar viviendo en los Estados Unidos a cualquier mexicano mexicana pues no sé un porcentaje altísimo va a decir que sí”.
Ana Teresa Ramírez Rodríguez, Directora General Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), presentó datos de la campaña en la que participan en Estados Unidos “Protegiendo a la Fuerza de Trabajo”.
Informó que el 51% de mano de obra en granjas lecheras es de latinos, lo mismo que en el procesamiento de carne, muchas fundadas por latinos que comenzaron con negocios pequeños. 20% está en construcción, 20% manufactura y agricultura y 15% en educación y salud incluso dijo que en este momento algunos estados en Estados Unidos están importando doctores de México porque no hay capacidad suficiente.
También explicó que el origen de una gran parte del PIB viene de latinos, específicamente de mexicanos que han contribuido con 781 mil millones de dólares, es decir que si se independizaran serían la décima economía más grande del mundo. Indicó que el 16.1% de los jóvenes menores de 18 años son mexicanos y que una de cada seis mujeres en Estados Unidos es mexicana.

Respecto a los mitos de lo que se ha señalado en contra de los migrantes latinos, sobre todo mexicanos, aclaró que en primer lugar, se señala que los inmigrantes aumentan la criminalidad, sin embargo, las ciudades más peligrosas están en el norte de Estados Unidos, demostrando que los inmigrantes tienen el 60% menos de criminalidad.
Te podría interesar
Segundo mito: los inmigrantes no contribuyen a la economía de Estados Unidos, cuando contribuyen con casi 100 mil millones dólares, en impuestos, 25.5 mil millones en seguridad social.
Tercer mito; los inmigrantes quita fuerza de trabajo a estadounidenses. El país tiene una de las tasas de desempleo más bajas porque no hay suficiente fuerza de trabajo.
Cuarto mito: los inmigrantes son una carga para la economía de Estados Unidos. Uno de cada cinco es empresario, se mantiene solo y generan millones de dólares.