Desestima Sheinbaum previsiones del FMI sobre deuda general de su gobierno
La presidenta encabezó el arranque de las obras de la construcción del transporte de carga, en Progreso, Yucatán

Al dar el banderazo a la construcción del transporte de carga, en Progreso, Yucatán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó que, a la fecha, más de 1.2 millones de pasajeros ya han utilizado el Tren Maya en su modalidad turística, y anunció que las obras complementarias, como los centros de visitantes en zonas arqueológicas y hoteles asociados al circuito ferroviario, estarán concluidas antes del 31 de mayo.
La presidenta de México, destacó que esta nueva etapa fortalecerá el desarrollo económico del sureste del país y consolidará uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos en la historia reciente del país.
“Y ahora estamos dando el banderazo de salida para que el Tren Maya no sólo sea un tren de pasajeros sino un tren de carga, qué importancia tiene esto, bueno la carga pues transporta mercancías de distinto tipo y el tren de pasajeros pues transporta personas entonces al ser también un tren de carga pues va a permitir que todo el sureste de México tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el Tren Maya que es principalmente un desarrollo turístico, el tren de carga le va a dar un potencial enorme para que lo que se produzca en otros lugares del país o aquí en el sureste pues pueda tener una transportación de la manera más eficiente posible que es el transporte de carga", expresó la mandataria frente a representantes de las cuatro empresas que colaboraron en la construcción y ciudadanos que asistieron al evento.
El proyecto del Tren Maya de carga, anunció la jefa del Ejecutivo Federal, estará a cargo de los ingenieros militares adscritos a la Agrupación Felipe Ángeles TREN MAYA.
TE PUEDE INTERESAR:
La presidenta subrayó que la incorporación del transporte de carga al Tren Maya permitirá que mercancías producidas en el sureste o en otras regiones del país se trasladen de manera más eficiente y sostenible, lo que detonará la actividad económica no sólo en Yucatán, sino en toda la península y en estados vecinos.
Destacó que la carga impulsa comercio, industria y producción, y que, con esta nueva etapa, se asegura que el sureste no solo crezca turísticamente, sino que tenga una base sólida de desarrollo económico sustentable. El proyecto del Tren Maya de carga estará a cargo de los ingenieros militares adscritos a la Agrupación Felipe Ángeles, bajo la dirección del general Ricardo Vallejo.
En ese sentido aprovechó para contestarle al Fondo Monetario Internacional que en días pasados aseguró que la deuda general del gobierno alcanzará una proporción de 60.7 puntos del PIB de México, que será el nivel más alto de los últimos seis años. Ese organismo financiero internacional ha entendido que a México llegó la 4T y con ello “se acabó” la corrupción.
“Hace unos días salió un reporte del Fondo Monetario Internacional y dicen que México se va a endeudar, esa es su visión. Pues es que no entendieron que en México llegó la Cuarta Transformación, que aquí se acabó la corrupción, se acabaron los privilegios y el recurso del pueblo se le regresa al pueblo de México”, sostuvo.
La infraestructura se integrará al crecimiento estratégico del Puerto de Progreso, cuya ampliación fue licitada recientemente y estará a cargo de la Secretaría de Marina, de acuerdo con Sheinbaum.
Sheinbaum explicó que el nuevo servicio de carga del Tren Maya no operará de manera aislada, sino que estará interconectado con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una red de trenes de carga impulsada en la administración de Andrés Manuel López Obrador que une Coatzacoalcos, Veracruz, con Salina Cruz, Oaxaca, y proyecta ramales estratégicos hacia Palenque y Ciudad Hidalgo, en Chiapas, además de conectar con la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco.
Con la incorporación de un tren de carga y la conclusión de obras turísticas complementarias, el Gobierno Federal busca que el Tren Maya sea no solo un símbolo de conectividad y turismo, sino también un pilar logístico de la economía nacional, promoviendo el crecimiento regional, la generación de empleos y el desarrollo sustentable.
Durante su gira en el Estado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, compartió que los pescadores de este municipio recibirán apoyos con nuevos motores para sus embarcaciones. Además, luego de su visita a Chocholá, se confirmó que los apicultores venderán su miel para ofrecerla en las “Tiendas del Bienestar” de todo el país, con ello, productores locales serán apoyados por el Gobierno de México, beneficiando en su economía y forma de trabajo.