;
  • 25 ABR 2025, Actualizado 05:41

Principales accidentes en niñas y niños ocurren en casa

Ahogamientos y atragantamientos se encuentran entre las principales causas de muerte en menores de 14 años

FOTO: MISAEL VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

FOTO: MISAEL VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

El 46.3 por ciento de los accidentes en niñas y niños ocurren en el hogar, el 25.1 por ciento en la vía publica y el 17.1 por ciento en la escuela, así lo dio a conocer la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) de la Secretaría de Salud.

La causa más frecuente de los accidentes son las caídas, pero existen otras lesiones que ponen en riesgo su seguridad entre las cuales están incluidas las quemaduras, atragantamientos, intoxicaciones accidentales, cortes, y golpes con objetos. Madres, padres y cuidadores juegan un papel clave en la protección de los menores para evitar ocurran incidentes que pongan en riesgo su integridad.

Aunque las cifras no son oficiales, esta es la incidencia total de accidentes:

  • Ahogamientos y atragantamientos se encuentran entre las principales causas de muerte en menores de 14 años
  • Las intoxicaciones representan el 10.14 por ciento de los accidentes
  • Golpes con objetos, equipos o maquinaria constituyen el 10 por ciento de los accidentes en niñas y niños de 1 a 4 años y el 6.2 por ciento en aquellos de 5 a 9 años.

FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Por estas razones es de suma importancia que los juguetes y productos utilizados en niñas, niños y jóvenes sean sometidos a pruebas en laboratorios especializados y que cumplan con todas las normas nacionales e internacionales de seguridad.

FOTO: RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM

Los juguetes que cumplen con las exigencias de seguridad por parte de las autoridades mexicanas son una medida de prevención en el cuidado de las infancias para evitar accidentes y garantizar el bienestar de las futuras generaciones. A largo plazo, la promoción de la seguridad infantil debe ser una prioridad no solo en el hogar, sino también en las políticas públicas y en el ámbito educativo.

El director general de NYCE México, Carlos Pérez, advirtió que muchas veces los juguetes parecen inofensivos, pero pueden representar un riesgo real por eso madres y padres de familia deben verificar que los productos adquiridos cuenten con las pruebas de laboratorio en materia de seguridad.

FOTO: ANTONIO CRUZ /CUARTOSCURO.COM

“Muchas veces los juguetes parecen inofensivos, pero contienen piezas pequeñas, materiales tóxicos o bordes afilados que representan un riesgo real para los menores”, señaló.

Nyce México cuenta con la infraestructura y los profesionales para realizar estos procesos, ya que ellos cuentan con las capacidades para realizar ensayos para productos que se comercializan tanto en México como en Estados Unidos y Canadá. Estas evaluaciones permiten identificar peligros ocultos que no siempre son visibles a simple vista, como desprendimiento de piezas, toxicidad de materiales o riesgos mecánicos.

FOTO: PEDRO VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad