Avanza en el Senado reforma para quitar concesiones y tirar redes sociales
Comisiones aprueban reforma en Telecomunicaciones

FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
Con 29 votos en favor y nueve en contra, comisiones del Senado aprobaron la reforma a la Ley de Telecomunicaciones para poder quitar concesiones a los medios electrónicos y poder cerrar redes sociales sin orden judicial que transmitan propaganda política extranjera.
Está reforma la envió la presidenta Claudia Sheinbaum a raíz de la campaña anti migrante que lanzó la secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Cómo un albazo legislativo y un “golpe a la libertad de expresión”, calificaron los senadores de oposición esta reforma.
-“Ahora se está creando la censura del bienestar”, dijo el priísta Néstor Camarillo.
-“¡No!, se trata de acabar con la infodemia” respondió el morenista Alfonso Cepeda, el líder a la vez del sindicato de maestros.
Pero Lilly Téllez del PAN, sentenció que lo de la campaña es un vil pretexto para controlar todo lo que vean y escuchen los mexicanos.
Él también panista Ricardo Anaya fue más allá, tras insistir en que esta reforma es de un gobierno totalmente autoritario y anti democrático.
“El problema urgente se resolvió sin esta ley. Todo esto es una excusa para meter artículos como el 109, que permite bloquear plataformas, redes sociales, canales, cuentas”.
— Ricardo Anaya
También expresó: “¿cómo eliminan la autonomía del IFT y le entregan el poder a una sola persona vía la Agencia de Transformación Digital, que reporta directamente a la presidencia?”.
“Quieren controlar lo que se dice en radio, televisión, redes sociales. Todo”.
— Ricardo Anaya
Te podría interesar
La senadora de MC, Alejandra Barrales, insistió en que ni los morenistas, ni sus aliados tienen idea de lo que contempla la reforma: “no la leyeron, no la conocen”, apuntó
Esta reforma contempla la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATD), organismo que asumirá sus funciones.
También, establece restricciones para evitar la injerencia extranjera en medios y plataformas digitales, prohibiendo la transmisión de propaganda política o comercial proveniente de gobiernos extranjeros, salvo fines culturales o turísticos.