¿Quién es Angelo Becciu y por qué insiste en participar en el Cónclave tras el fallecimiento del Papa Francisco?
Tras la muerte del Papa Francisco, el polémico cardenal vuelve a estar en un debate mediático

Angelo Becciu, el cardenal destituido por el Papa Francisco que quiere participar en el Cónclave / Antonio Masiello
El nombre de Angelo Becciu ha vuelto a acaparar titulares internacionales luego del fallecimiento del Papa Francisco. A pesar de haber sido destituido por escándalos financieros y condenado por corrupción, el cardenal italiano insiste en su derecho a participar en el próximo cónclave que definirá al nuevo líder de la Iglesia Católica. ¿Quién es este polémico personaje y por qué su figura divide al Vaticano?
¿Quién es Angelo Becciu?
Angelo Becciu es un cardenal italiano nacido en Cerdeña en 1948. Fue ordenado sacerdote en 1972 y ha ocupado puestos diplomáticos clave en varias nunciaturas apostólicas antes de convertirse en Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. También fue Delegado Pontificio ante la Soberana Orden de Malta, una organización católica con fuerte presencia internacional.
Durante gran parte de su carrera, Becciu fue considerado uno de los hombres de confianza del Papa Francisco, lo que hace más impactante su caída en desgracia dentro del Vaticano.
¿Por qué destituyeron a Angelo Becciu?
En 2020, el Papa Francisco le pidió la renuncia tras revelarse su implicación en una serie de operaciones financieras opacas, incluyendo una fallida inversión inmobiliaria millonaria en Londres que causó severas pérdidas a las finanzas vaticanas. El escándalo se convirtió en uno de los casos de corrupción más sonados en la historia reciente de la Santa Sede.
En 2023, Becciu fue condenado por malversación de fondos, abuso de poder y soborno. Recibió una sentencia de cinco años y medio de prisión, convirtiéndose en el primer cardenal en ser juzgado y condenado por un tribunal del Vaticano. Aunque ha apelado la sentencia, sus derechos como cardenal (incluyendo la posibilidad de votar en un cónclave) fueron suspendidos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Titular de Segob acudirá a funeral del Papa Francisco: Sheinbaum
Angelo Becciu quiere participar en el Cónclave tras el fallecimiento del Papa Francisco
A pesar de su condena, Angelo Becciu ha mantenido su título cardenalicio. Tras el fallecimiento del Papa Francisco, ha reclamado su derecho a formar parte del cónclave que elegirá al nuevo pontífice. Según él, no ha recibido una exclusión formal del Papa anterior, y por lo tanto aún puede participar.
Sin embargo, el Vaticano ha sido claro: sus derechos están suspendidos debido a las sanciones canónicas en su contra. La insistencia de Becciu ha generado tensión dentro de la curia y podría marcar el primer conflicto formal previo al inicio del cónclave.
El caso de Angelo Becciu no sólo refleja las divisiones internas del Vaticano en torno a la transparencia y la lucha contra la corrupción, sino que también pone a prueba el legado del Papa Francisco en materia de reformas.
Mientras el mundo católico espera la elección de un nuevo líder espiritual, las sombras del escándalo Becciu amenazan con enturbiar el proceso y exponen la fragilidad institucional que aún persiste en la Santa Sede.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿De cuánto es la fortuna que dejó el Papa Francisco y quién se quedará con ella?
