¿Por qué una mujer no puede ser Papa en El Vaticano?
Luego de la muerte del Papa Francisco, se viene el Cónclave, el proceso para elegir al nuevo sumo pontífice, donde todos los cardenales del mundo pueden ser postulados, pero no hay ninguna mujer. ¿Por qué?. Aquí te lo explicamos.

¿Por qué una mujer no puede ser Papa en El Vaticano?
Luego de la muerte del Papa Francisco, El Vaticano entra en un proceso de lección del nuevo sumo pontífice, en el cual no había estado desde hace 20 años. Cardenales y figuras de peso en la Iglesia Católica de todo el mundo, llegan a la Santa Sede para elegir a su santidad.
Nombres de los posibles candidatos a suplir a Jorge Mario Bergoglio son muchos, pero una duda grande que ha surgido en las últimas horas es: ¿Puede una mujer ser elegida como Papa?.
Si bien, en la iglesia católica hay mujeres muy importantes y en puestos de mucho poder, es raro y extraño escuchar del alguna que puede llegar a ser líder en El Vaticano.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Migración y justicia social: los pilares de la visita del Papa Francisco a México en 2016
¿POR QUÉ UNA MUJER NO PUEDE SER ELEGIDA COMO PAPA?
De acuerdo a los estatutos de la Iglesia, El Vaticano no puede aceptar a una mujer como su máxima representante, debido a que solo varones pueden ser ordenados como sacerdotes y a su vez, subir de rango como cardenales y obispos.
El principal argumento se basa en la tradición según la biblia y los viejos testamentos sobre la elección de Jesús en su circulo apostólico, eligiendo a puros hombres para ello, sus 12 discípulos. El incluir a una mujer en el circulo más cercano a dios (cura, sacerdote, cardenal, obispo, papa) sería romper la voluntad de Jesus)
Una vez que Jesús es crucificado, los discípulos continúan su palabra y siguen su praxis formando el ministerio sacerdotal, llamando a él sólo a varones, a pesar de que la figura de María era de mucha jerarquía en la predicación de la palabra en ese tiempo.
Miles de años después, precisamente el Papa Francisco, empezó a romper los moldes de las tradiciones más legendarias y radicales de la Iglesia, hablando sin tapujos de la comunidad LGBTIQ+, los abusos sexuales de curas y sacerdotes y abriendo a la iglesia a los nuevos pensamientos de siglo XXl.

El Papa Francisco realizó su primera aparición pública en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. / Vatican Pool
Ante esto, crecieron los cuestionamientos sobre el por qué no se empezaban a admitir mujeres en la cúpula más alta de El Vaticano, dando pie al crecimiento de nuevas ramas dentro de la religión, como la ordenación de mujeres como sacerdotes, las cuales han generado un gran debate en la Santa Sede, que las considera ilegales y válidas para la excomulgación de aquellas féminas que la practiquen.
En el año de 1994, cuando empezó a crecer el número de mujeres que pedían ser curas, el Papa Juan Pablo II declaró en un documento llamado, ‘Carta apostólica Ordinatio Sacerdotalis’, que la ordenación sacerdotal esta reservada únicamente y exclusivamente para los varones, reforzando así la palabra y voluntad de Jesús.
TE RECOMENDAMOS LEER: ¿Qué dice el testamento del Papa Francisco? El Vaticano revela la última voluntad del pontífice
¿YA HUBO UNA MUJER QUE FUE PAPA?
La historia data de épocas de la edad media, donde se relata la vida de Juana, la historia de una mujer que, en una época en la que las mujeres no podían ser papas, logró disfrazarse de hombre y ascender al papado en la Iglesia Católica.
Según los historiadores, Juana fue una mujer muy inteligente y valiente que, por circunstancias y necesidades, decidió ocultar su identidad para poder ejercer una posición de gran poder y liderazgo espiritual.
Se dice que Juana logró llegar a ser Papa en el siglo XIII o XIV, y que gobernó la Iglesia con sabiduría y justicia durante varios años. Sin embargo, su verdadera identidad fue descubierta en algún momento, lo que provocó un gran escándalo y la caída de su papado.
La historia termina con Juana siendo descubierta y, en algunas versiones, enfrentando un destino trágico por haber desafiado las normas de su tiempo.
Aunque para la Iglesia Católica esto simplemente es un mito y no hay indicios reales de que haya pasado, la historia ha sido contada y explicada en libros, series y películas que han hecho que siga siendo tema de conversación.