;
  • 23 ABR 2025, Actualizado 22:34

Así es “Olo”, el nuevo color descubierto y que solo 5 personas en el mundo han visto

El nuevo color Olo es solo visible tras una modificación de la retina

Científicos descubren un nuevo color y lo llaman 'Olo'

Científicos descubren un nuevo color y lo llaman 'Olo' / Kevin Carter

Un grupo de científicos de la Universidad de California en Berkeley ha dejado al mundo con los ojos bien abiertos: descubren un nuevo color, nunca antes visto por el ojo humano.

El tono, bautizado como color “olo”, ha generado un intenso debate en la comunidad científica y una ola de curiosidad global. Pero, ¿cómo fue descubierto y por qué solo cinco personas han podido experimentarlo?

¿Cómo descubrieron el color ‘olo’?

El descubrimiento del color “olo” no fue producto de un experimento común y corriente. Los investigadores usaron un dispositivo especial llamado Oz, que emite pulsos láser ultra precisos dirigidos exclusivamente a ciertos conos de la retina humana. En concreto, estimularon las células cono M, responsables de captar la gama del verde en el espectro visible.

Este tipo de estimulación es artificial y no puede replicarse en pantallas o mediante pigmentos tradicionales. Por eso, el color “olo” no puede verse de forma natural ni reproducirse digitalmente, lo que lo convierte en una experiencia puramente neurológica.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Código de colores en collares de perritos: Cuáles son y qué significan a la hora de pasearlos

El resultado fue la percepción de un tono verde-azulado extremadamente saturado, más intenso que cualquier color conocido. Los científicos aseguran que este tono no se parece a nada que hayamos visto antes, ni siquiera en nuestros sueños más vívidos.

El nuevo color ‘olo’ solo ha sido visto por 5 personas en el mundo; ¿A qué se debe?

Hasta ahora, solo cinco personas han sido expuestas al experimento del color “olo”. Esto se debe a que las condiciones para ver este color son sumamente específicas: se necesita un entorno de laboratorio controlado, el uso del dispositivo Oz, y una calibración individualizada para cada ojo.

Además, el equipo de investigación ha sido muy cauteloso al expandir las pruebas debido a la sensibilidad del procedimiento, que involucra el uso directo de luz láser en la retina. Por ahora, la seguridad de la técnica es prioridad antes de ampliar el acceso a más participantes.

Más allá del impacto mediático, el descubrimiento del color “olo” tiene implicaciones profundas en neurociencia, psicología visual y tecnología. Podría servir como base para desarrollar tratamientos para el daltonismo o enfermedades degenerativas de la retina, además de redefinir cómo la ciencia entiende los límites de la percepción visual humana.

El caso del color “olo” demuestra que, incluso en pleno siglo XXI, la realidad aún guarda secretos que apenas comenzamos a descubrir. Y sí, el mundo aún tiene colores por mostrar.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Descubren un nuevo color “por accidente”

El colorante rojo 3 brinda un color rojo brillante a los productos alimenticios y bebidas. / fstop123

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad