;
  • 23 ABR 2025, Actualizado 02:22

Se cambiará la ley para que extranjeros no hagan propaganda política en México: Sheinbaum

Lo que está mal es que las empresas mexicanas promuevan esos anuncios, señaló la mandataria.

La presidenta, Claudia Sheinbaum sostuvo que México no permitirá que extranjeros se promocionen en nuestro país. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

La presidenta, Claudia Sheinbaum sostuvo que México no permitirá que extranjeros se promocionen en nuestro país. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum que su gobierno no tiene facultades para emprender acciones legales, más allá de la carta que la Secretaría de Gobernación envió a las televisoras para pedirles que bajen los spots de la campaña lanzada por el gobierno de Estados Unidos para persuadir el ingreso a su territorio, por parte de migrantes, material que fue calificado como discriminatorio por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Durante la “mañanera” la Primera Mandataria, criticó a las televisoras que más allá de lo establecido en la actual normativa, transmitan este tipo de contenidos.

“Lo que está mal es que las empresas mexicanas promuevan esos anuncios. Hasta ahora no hay ninguna ley que lo evite, qué se hizo, se envió una carta de la Conapred, de la Secretaría de gobernación, porque hubo quejas a la Comisión nacional, cómo es la Conapred, consejo nacional para prevenir la discriminación, entonces la Conapred, a través de la Secretaría de gobernación, envía a las televisoras, radiodifusoras, una carta en donde dice es discriminatorio, entonces le pedimos que baje este anuncio, pero no hay nada legal que obligue a la televisora o al radio a bajarlo”.

Por ello, insistió que este martes enviará una iniciativa para reponer en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión la prohibición expresa para que gobiernos o entidades extranjeras no puedan pagar para difundir en medios de comunicación, propaganda con mensajes discriminatorios.

“Vamos a hacer algo más. Vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política, ideológica en nuestro país, todavía más fuerte, entonces ellos pueden hacerlo en los Estados Unidos. Hasta ahora no hay ninguna ley porque se retiró ese artículo de la ley de telecomunicaciones de que estaba prohibido que los gobiernos extranjeros hicieran propaganda en México, qué cosas pueden promover, pues el turismo, la cultura”.

En dicho escenario confió en que los partidos de oposición en el Congreso voten a favor para lograr los cambios. De igual forma, advirtió que tampoco se permitirá se paute esa campaña en plataformas de redes sociales.

Te puede interesar:

“Vamos a cambiar la ley y yo espero que además haya unanimidad en el cambio, porque ayer en los prianistas todos estaban muy indignados y qué bueno, pues que se apruebe por unanimidad que no deben los gobiernos extranjeros hacer propaganda en nuestro país ni política ni ideológica, ni nada que tenga que ver, pues menos con actos discriminatorios. Entonces ni en las redes sociales podrán pautar, digo se podrá ver mientras esté en su propia red, pero pautar”.

La Jefa del Ejecutivo Federal enfatizó que los gobiernos de otros países podrán, sin embargo, mantener sus spots para destacar su turismo o cultura, pero reiteró que no se permitirá que involucren a México en asuntos políticos que tengan al interior.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad