;
  • 23 ABR 2025, Actualizado 10:46

SAT: En qué casos pueden negarte el Saldo a Favor y qué hacer para recibir tu devolución

Si tu Declaración Anual sale con Saldo a Favor, e es el SAT el que te debe dinero a ti

Algunas personas físicas podrían no recibir el saldo a favor de impuestos otorgado por el SAT.

Algunas personas físicas podrían no recibir el saldo a favor de impuestos otorgado por el SAT. / CUARTOSCURO

Abril es el mes en el que todos los contribuyentes que son personas físicas deben presentar su declaración anual y al presentar esta obligación fiscal, hay dos opciones: Pagar impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) o salir con Saldo a Favor.

Este último es el resultado que todos los contribuyentes esperan conseguir, pues se trata de una devolución del dinero que el gobierno debe otorgar al ciudadano por haber pagado más impuestos de los que realmente se deben o por haber aplicado deducciones que el SAT aceptó.

Algo a tomar en cuenta es que una vez hecha la solicitud de la devolución que la Declaración Anual arrojó sobre el Saldo a Favor, esta deberá depositarse dentro de los próximos 40 días.

Cabe mencionar que a veces los contribuyentes no reciben su devolución de impuestos y aquí te contamos en qué casos no se llega a recibir de forma automática y qué se puede resolver.

En qué casos el SAT puede negarte su Saldo a Favor

Algunos motivos por los que el SAT podría rechazar la solicitud de tu devolución de impuestos de la declaración anual son los siguientes:

  • Cuenta bancaria sin RFC. Que tu cuenta bancaria no tenga tu RFC registrado y en su lugar solo haya un RFC genérico. Para verificarlo, abre un estado de cuenta y si no aparece tu RFC, debes de acudir a tu banco para actualizar tus datos fiscales.
  • Buzón tributario inactivo. Tener activo el Buzón Tributario es obligatorio.
  • Domicilio fiscal no verificado o contribuyente no localizable. Para solucionarlo necesitarás solicitar en el SAT una verificación de domicilio.
  • Créditos fiscales. Significa que tienes un adeudo pendiente con el que no has cumplido y deberás cubrirlo para obtener tu devolución.
  • RFC suspendido o sin obligaciones fiscales.
  • Eliminar ingresos. Omitiste alguno de tus ingresos para que te saliera saldo a favor.
  • Tener otros regímenes como actividad empresarial, arrendamiento o cualquier otro.

Te puede interesar:

¿Qué hacer si el SAT rechaza tu solicitud de Saldo a Favor?

Si en tu estatus aparece que la devolución automática de tu saldo a favor fue rechazada, deberás verificar la razón por la que se está denegando y luego solicitar una devolución de manera manual con los siguientes pasos:

  1. Ingresa al sitio web del SAT
  2. Inicia sesión con tu RFC y e.firma
  3. Dirígete a la sección de “Devoluciones y Compensaciones”
  4. Elige la opción “Solicitud de Devolución”
  5. Selecciona el saldo a favor que quieres recuperar.
  6. Rellena el formulario con tus datos y adjunta los documentos requeridos.
  7. Envía la solicitud y guarda el acuse.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad