¿Quién será el próximo Papa? Estos son los nueve candidatos que podrían suceder a Francisco
Tras la muerte del pontífice argentino, se perfilan al menos nueve figuras con posibilidades de convertirse en el próximo líder de la Iglesia católica

Tras la muerte del pontífice argentino, se perfilan al menos nueve figuras con posibilidades de convertirse en el próximo líder de la Iglesia católica. / Hector Vivas
Con el fallecimiento del Papa Francisco, se abre una nueva etapa en la Iglesia católica. La pregunta que ahora recorre pasillos vaticanos y círculos religiosos es: ¿quién será su sucesor?
Aunque no hay una lista oficial, diversos analistas y fuentes dentro del Vaticano apuntan a nueve papables con altas posibilidades que podrían ser elegidos en el próximo cónclave.
Pietro Parolin, el “vicepapa” italiano
Con 70 años, el cardenal Pietro Parolin es considerado uno de los favoritos. Es diplomático de carrera y ha sido Secretario de Estado del Vaticano desde 2013, un cargo que es comparable al de un primer ministro. Su cercanía con el Papa Francisco y su conocimiento de la maquinaria vaticana lo convierten en un candidato sólido, quien es conocido por ser moderado, con habilidad política y gran experiencia en relaciones internacionales.

Con 70 años, el cardenal italiano Pietro Parolin es considerado uno de los favoritos para el cargo de Papa. / Vatican Pool
Peter Erdö, cardenal húngaro
A sus 72 años, es arzobispo de Esztergom-Budapest, en Hungría. Fue considerado papable en 2013. Aunque es identificado como conservador en materia teológica, ha sabido mantener diálogo con sectores reformistas. Su papel como promotor de la Nueva Evangelización lo colocó bajo la mirada del Vaticano como figura de peso.

Peter Erdö, cardenal húngaro. / Franco Origlia
Luis Antonio Tagle, el “Francisco asiático”
Con 67 años, el cardenal Luis Antonio Tagle, originario de Filipinas, ha sido descrito como el “Francisco asiático” por su cercanía con los valores del fallecido pontífice, sobre todo en temas de justicia social. Habla italiano e inglés con fluidez, y su experiencia es vasta. Sin embargo, su destitución en 2022 como presidente de Caritas Internationalis podría jugar en su contra.

Luis Antonio Tagle, cardenal. / Franco Origlia
Peter Turkson, el primer cardenal de África occidental
En 2003, Peter Kodwo Appiah Turkson, de 76 años, se convirtió en el primer cardenal de África occidental. Es ghanés y cuenta con una gran trayectoria en la administración vaticana. Fue en 2021 que fue designado como presidente de las academias pontificias de Ciencias y Ciencias Sociales. A pesar de ser considerado un candidato al cargo, en 2023 declaró que había orado para no ser elegido, aunque algunos lo señalaron por supuesta autopromoción debido a su constante aparición en los medios.

Peter Kodwo Appiah Turkson, el primer cardenal de África occidental. / NurPhoto
Matteo Zuppi, el “Padre Matteo” de Bolonia
A sus 69 años, el arzobispo Matteo Maria Zuppi es considerado el candidato italiano más fuerte. Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana desde 2022, es apodado el “Bergoglio italiano” por su afinidad con el estilo pastoral de Francisco. Sin embargo, su figura ha sido criticada por la lenta respuesta de la Iglesia italiana en temas de abuso sexual, lo cual podría ser un gran obstáculo frente a sus elección.

Matteo Maria Zuppi, arzobispo italiano. / Roberto Serra - Iguana Press
Joseph Tobin, el estadounidense más ‘probable’
Si se eligiera a un Papa estadounidense, el cardenal Joseph Tobin, de 72 años, sería el más probable. Arzobispo de Newark, habla con fluidez italiano, español, francés y portugués. Su perfil abierto, incluyendo su respaldo a la comunidad LGBT y su declaración pública como alcohólico en recuperación, lo convierte en una figura progresista, aunque su elección se considera improbable por motivos culturales dentro del cónclave.

Joseph Tobin, cardenal estadounidense.
Juan José Omella, el rostro español del papado
El cardenal Juan José Omella, de 79 años, es arzobispo de Barcelona, quien se ha destacado por apoyar causas sociales y ha trabajado contra la pobreza, el hambre y enfermedades a través de organizaciones humanitarias. En 2023 fue incluido por el Papa Francisco en su consejo de cardenales asesores. Además, es visto como un hombre afín al pontífice argentino y como un posible candidato.

Juan José Omella, cardenal español.
Mario Grech, reformista desde Malta
Con 68 años, el cardenal Mario Grech es secretario general del Sínodo de los Obispos. Aunque es considerado conservador, se ha convertido en uno de los defensores más activos del proceso sinodal impulsado por Francisco. A pesar de las críticas de figuras como el cardenal Gerhard Müller, quien menospreció su perfil académico y lo acusó de ir en contra de la doctrina católica, Grech es visto como un perfil que no generaría tensiones diplomáticas ni resistencias geopolíticas.

Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos.
Jean-Marc Aveline, la opción francesa
El cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, tiene 66 años y es una figura cercana al Papa Francisco, sobre todo en temas de migración y diálogo, particularmente con el mundo musulmán. De ser elegido, sería el primer Papa francés desde el siglo XIV y también el más joven desde Juan Pablo II. Sin embargo, su falta de dominio del idioma italiano representa una desventaja importante en el contexto del Vaticano.

Jean-Marc Aveline, arzobispo francés de Marsella.