Muere el Papa Francisco a los 88 años; el hombre que abrió el pensamiento de la iglesia católica al mundo moderno
Luego de varias semanas internado por diversos problemas de salud, principalmente respiratorias, se ha confirmado la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, el primer jesuita, el Papa conciliador

Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio 1936 - 2025
Este 21 de abril falleció a los 88 años, Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, luego de varios días Internado por diversos padecimientos. Su Santidad, nacido en Argentina, perdió la vida.
🔴 Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana. pic.twitter.com/I2pb9lyoIq
— Vatican News (@vaticannews_es) April 21, 2025
Francisco fue elegido como máximo referente de la iglesia católica el 13 de marzo del 2013, tras la salida de Benedicto XVl, que dejó la silla en la Iglesia de San Pedro, debido a problemas de insomnio que afectaron su salud.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Cónclave: ¿qué es y por qué se realiza?
Con una imagen conciliadora, pacífica y con grandes iniciativas que abrieron a la iglesia y a El Vaticano a nuevas ideologías y tradiciones en el mundo moderno, el Papa Francisco se va como uno de los más queridos por los feligreses en la historia moderna.
Jorge Mario Bergoglio fue el Papa número 266 de la Iglesia Católica. Es el primer Papa latinoamericano y el primer jesuita de la historia en ocupar este puesto.
¿QUIÉN FUE EL PAPA FRANCISCO?
El papa Francisco, cuyo nombre real era Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Fue el primero de cinco hermanos y creció en una familia de inmigrantes italianos.
Estudió en la escuela secundaria técnica y luego ingresó en la Facultad de Filosofía y Teología de San Miguel, donde se graduó como sacerdote en 1969.
Para 1869, Bergoglio fue ordenado sacerdote y comenzó su ascenso al interior de la iglesia. Trabajó como profesor de teología y filosofía en la Facultad de San Miguel y luego como rector de la misma.
En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y en 1997, se convirtió en arzobispo coadjutor de la misma ciudad.
El 13 de marzo de 2013, Bergoglio fue elegido papa por el cónclave de cardenales, convirtiéndose en el primer papa jesuita y el primer papa de América Latina. Tomó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís.

El Papa Francisco sufrió varias crisis respiratorias en las últimas semanas / W Radio
¿CÓMO SE VA EL PAPA FRANCISCO? ¿QUÉ IMAGEN DEJA SOBRE SU PAPADO?
Durante su papado, Francisco ha sido conocido por su enfoque en la justicia social, la protección del medio ambiente y la reforma de la Iglesia Católica. Ha sido un defensor de los pobres y los marginados, y ha abogado por una Iglesia más inclusiva y misericordiosa.
De acuerdo a medios europeos enfocados en el trabajo de la santa sede y su visión con el mundo moderno, Francisco fue un líder innovador y visionario que ha buscado renovar la Iglesia Católica y dar paso a nuevas visiones y expresiones que antes eran imposibles de escuchar en El Vaticano.
Se va como uno de los Papas más queridos, no a la altura de Juan Pablo ll, pero si de los que más se le han acerado en cariño y aprobación de los feligreses católicos.
TE RECOMENDAMOS LEER: Migración y justicia social: los pilares de la última visita del Papa Francisco a México
¿CUÁL ES EL PROCESO DE ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA?
Cuando un Papa fallece, se inicia un proceso establecido por la Iglesia Católica para elegir a su sucesor. A continuación, te presento los pasos que se siguen:
- - Período de luto: La Iglesia Católica entra en un período de luto de nueve días, durante el cual se celebran misas y oraciones en memoria del Papa fallecido.
- - Preparativos para el funeral: Se realizan los preparativos para el funeral del Papa, que generalmente se celebra en la Plaza de San Pedro El Vaticano.
- - Elección del nuevo Papa: Después del funeral, los cardenales de la Iglesia Católica se reúnen en un cónclave para elegir al nuevo papa. El cónclave es un proceso secreto en el que los cardenales votan hasta que se alcanza una mayoría de dos tercios.
- - Anuncio del nuevo papa: Una vez elegido el nuevo papa, se anuncia su elección desde el balcón de la Basílica de San Pedro de El Vaticano.
Es importante destacar que el proceso de elección del nuevo papa es regulado por la constitución apostólica “Universi Dominici Gregis”, promulgada por el papa Juan Pablo II en 1996.

Papa Francisco: El Papa conciliador