La misteriosa ‘joya papal’ que desaparecerá con el fallecimiento del Papa Francisco
Descubre qué representa la joya más simbólica del Papa Francisco y por qué debe ser destruida tras su muerte. Un legado que desaparece para siempre.

El anillo del pescador perteneciente al Papa Francisco, será destruido / Vatican Pool
Sin duda alguna, el fallecimiento del Papa Francisco es un acontecimiento que está causando expectativa y mucho tumulto entre los creyentes de la Iglesia Católica y los no tan creyentes. Y el Papa Francisco marcó un antes y después luego de que esta joya sea destruida en su totalidad. Te contamos todo lo que debes saber sobre el Anillo del Pescador.
¿Qué es la joya del Papa Francisco, qué representa y por qué la destruyen?
Es discreta, pero poderosa. Tradicional, pero personalizada. Y aunque parece solo un anillo, guarda siglos de historia y un profundo simbolismo dentro del Vaticano. Se trata del Anillo del Pescador, la joya del Papa Francisco, un objeto que, por regla, será destruido tras su muerte.
Aunque comúnmente se le llama “Anillo del Pescador”, la joya del Papa Francisco es una pieza que tiene raíces profundas en la tradición católica: su diseño hace referencia a San Pedro, el primer Papa y pescador de oficio.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Así será el funeral del Papa Francisco tras su fallecimiento en el Vaticano
El anillo —o joya— tiene grabada la imagen de San Pedro sosteniendo las llaves del Reino de los Cielos, y durante siglos fue utilizado como sello oficial del Vaticano para autenticar documentos papales. Es, literalmente, el símbolo de que el poder espiritual y administrativo de la Iglesia reposa en un solo hombre: el Papa.
Cuando Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el Papa Francisco en 2013, decidió romper con varias formalidades del protocolo papal. Una de ellas fue precisamente el diseño de esta joya.
En lugar de oro macizo, optó por un anillo de plata dorada, creado por el artista italiano Enrico Manfrini. Se trata de una pieza sobria, sencilla y cargada de simbolismo, que refleja el carácter austero y cercano de su pontificado.
Este anillo no solo es un emblema de poder, sino también de servicio. Francisco lo ha llevado con moderación: en varias liturgias importantes, como el Viernes Santo, ha preferido no usarlo, como señal de humildad y entrega.
Quizá una de las tradiciones más impactantes (y menos conocidas) del Vaticano es que, tras la muerte de un Papa, la joya o el Anillo del Pescador debe ser destruido.
Este acto simbólico tiene dos objetivos:
- Marcar oficialmente el fin del pontificado.
- Evitar el uso indebido del sello papal.
La destrucción del anillo es realizada por el Camarlengo del Vaticano, quien utiliza un martillo de plata para deformar la joya, dejándola inutilizable. Es un gesto fuerte, solemne y cargado de significado: el poder se entrega, el sello se rompe, y la Iglesia queda en espera de un nuevo líder.
La muerte del Papa Francisco no solo cierra un capítulo para la Iglesia Católica, también marca el final de un estilo de liderazgo. La joya que lo acompañó en su camino, fiel reflejo de su sencillez y su mensaje de cercanía, también tendrá su despedida.
Una joya que no pasará a la historia como un objeto de colección, sino como un símbolo poderoso que desaparecerá, como lo dicta la tradición, en el preciso momento en que deja de servir.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cuándo se anuncia la llegada de un nuevo papa?; así es el proceso en El Vaticano

Jorge Mario Bergoglio