Así será el funeral del Papa Francisco tras su fallecimiento en el Vaticano
De Buenos Aires al Vaticano, el legado de Francisco culmina con un funeral sin precedentes

Papa Francisco, así será su funeral / Chuck Fishman
El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años en la Casa Santa Marta, su residencia dentro del Vaticano, marcando el fin de una era histórica para la Iglesia Católica. Su funeral, tal como él mismo dispuso en vida, será un reflejo de humildad y sencillez, alejándose de los protocolos fastuosos que caracterizaron a sus predecesores.
El mundo despide al Papa Francisco: Así será su funeral
De acuerdo con el protocolo establecido por el propio pontífice argentino, el funeral del Papa Francisco se desarrollará bajo una versión simplificada del tradicional Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Esta decisión forma parte de su visión pastoral centrada en la austeridad, el servicio y la cercanía al pueblo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: El papa Francisco da la bendición en el Urbi et Orbi y pide alto al fuego en Gaza; así fue la última aparición pública de su santidad
Puntos clave del funeral:
- Verificación de la muerte: La constatación oficial se realizará en la capilla del Palacio Apostólico, en un gesto simbólico que otorga carácter sagrado al momento.
- Ataúd único: A diferencia del ritual tradicional de tres ataúdes, Francisco será enterrado en un solo féretro de madera con revestimiento de zinc, según su voluntad.
- Exposición al público: El féretro estará directamente en el suelo, sin catafalco ni báculo papal, para facilitar la despedida de los fieles de forma sencilla y digna.
- Sin velatorio privado: El cuerpo del Papa Francisco será expuesto al público en general, permitiendo a los creyentes rendirle homenaje sin distinciones.
- Lugar de descanso final: Será enterrado en una capilla de la basílica de Santa María la Mayor en Roma, otro gesto de humildad que rompe con la tradición papal.
Con la muerte del papa Francisco, se inicia el periodo conocido como sede vacante. Durante este tiempo, el cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrell asumirá temporalmente la administración del Vaticano hasta la convocatoria del cónclave que elegirá al nuevo Papa.
El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia, pasará a la historia por su incansable defensa de los más pobres, su impulso a las reformas internas del Vaticano, y su llamado al diálogo interreligioso y al cuidado del planeta.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Famosos que conocieron al Papa Francisco
